Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En 1840 los ríos rebosaban peces de Baños a Mera

En 1840 los ríos rebosaban peces de Baños a Mera
19 de octubre de 2014 - 00:00 - Pedro Reino Garcés, historiador/cronista oficial de Ambato

Solo en Río Negro quedan las llamadas ‘colonias’: Martínez, Azuay, Méjico, etc. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esas tierras hay que colonizarlas, que hay que dar tierras a la gente para que enraíce habitantes y haya réditos para el Estado.

Antes, todo el Oriente requería ser colonizado, sobre todo para que fuese cristianizado. Se brindaban facilidades para aprovechar los recursos naturales sin control. Ya no hay peces en los ríos.

Por 1840 todos esos cauces, de Baños a Mera se llamaban Chalgua-yacu en quichua, quería decir que todos eran ríos de peces ¿Cómo deberíamos llamarlos ahora que ya no tienen nada? ¿Rumi yacus o ríos de piedras? No tengo calificativos cuando veo seco el cauce y sin agua la chorrera de Agoyán.

El tópico de apertura de un camino al Oriente tiene un largo historial. Hay que desterrar la idea del aislamiento.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media