Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos tiendas políticas en la mira del CNE

Dos tiendas políticas en la mira del CNE
18 de agosto de 2013 - 00:00

Los movimientos Pachakutik (MPK) y Unidos por Pastaza (MUP), eligieron sus nuevas directivas en Pastaza, sin  informar  a la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esta acción provocó el rechazo del organismo y por consiguiente el retraso en el  registro y legalización de los nuevos dignatarios.

Pablo Arévalo, director de la institución, aseguró que esos procesos obligatoriamente deben ser notificados a la autoridad. “Quienes no cumplan su normativa interna y el Código de la Democracia, van a tener complicaciones incluso para inscribir a sus candidatos que terciarán en las elecciones de febrero”, sostuvo.

Recordó  que toda actividad que realicen las organizaciones políticas deben ser consultadas y posteriormente aceptadas por el máximo órgano del sufragio para que obtengan la legalización respectiva.

Arévalo puso énfasis en la elección de las directivas y los procesos de selección de candidaturas, donde todos están obligados a realizar  elecciones primarias  con vigilancia de delegados del CNE.

Por esta causa, el movimiento Unidos por Pastaza fue obligado a realizar dos asambleas para elegir a sus  dirigentes. Al último de estos procesos sí se invitó a una delegación del organismo y por ello, sus dirigentes  han sido aceptados.

Igualmente, se advirtió a los futuros candidatos que cualquier promoción de sus nombres a través de cualquier medio será imputada al gasto electoral.

El CNE informó que en Pastaza, a más de las organizaciones políticas de carácter nacional hay  movimientos locales aprobados y otros que están en trámite. Entre ellos: Movimiento Nueva Imagen Amazonía Digna (en trámite); Movimiento Cantonal del Pueblo de Mera (aprobado); Movimiento Parroquial El Triunfo (aprobado); Movimiento Unidos por Pastaza (aprobado y espera la legalización de sus estatutos reformados); el Movimiento Amazónico Somos Solución (rechazado).

Para facilitar el acceso del electorado a las urnas, el organismo creó nuevos recintos  en las comunidades del interior como: Wiririma, Achuar, Sintiak, Chirirayu y Jaime Roldós; en Puyo existirán cinco zonas y en los cantones, una.

Contenido externo patrocinado