Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El entrenamiento es continuo en el Centro de atención ciudadana de latacunga y está a cargo de técnicos de la sgr

42 vigías se sumarán al monitoreo del Cotopaxi

Patricia Mothes, vulcanóloga. Foto: El Telégrafo.
Patricia Mothes, vulcanóloga. Foto: El Telégrafo.
24 de octubre de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Centro

El monitoreo de la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi será reforzado con personal que al momento aprende sobre el comportamiento del cerro.

42 personas, que fueron seleccionadas por técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se capacitan para actuar como vigías.

Este proyecto no es nuevo en la Sierra centro y se aplica con éxito en Tungurahua y Chimborazo desde hace más de 15 años a propósito de la larga fase eruptiva del Tungurahua que en la actualidad registra una actividad alta, según el Instituto Geofísico (IG).

En el caso cotopaxense, los vigías son capacitados en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana (CAC).
Todos son moradores de comunidades de la parroquia Mulaló, cuyas viviendas se construyeron a los pies del cerro. Por eso tienen un contacto visual permanente de lo que pasa en el cráter.

Ayer, el volcán mantuvo una emisión continua de vapor, gas y ceniza que alcanzó una altura de hasta 200 metros con dirección al suroccidente.

Durante la mañana y tarde del jueves, los 42 vigías recibieron instrucción que incluyó un diálogo con la vulcanóloga del IG Patricia Mothes. La científica compartió con ellos sus conocimientos en geología y les explicó el estado del nevado.

Las principales dudas de los asistentes se relacionaron con el manejo del handy (radio de mano), un sistema de comunicación inalámbrico que deben manipular para contactarse con las autoridades, el IG o el ECU911, e informar  los cambios inusuales que podrían presentarse.

Pablo Morillo, director de la zonal 3 de la SGR, les explicó que la comunicación a través de los handy debe ser técnica con la utilización de términos específicos para cada situación. Estas palabras se están aprendiendo poco a poco. (I)

Los volcanes con sismicidad interna y ceniza

La actividad alta del Tungurahua y las emisiones continuas de ceniza en el Cotopaxi, con ligeros incrementos de la sismicidad, influyen para que las autoridades continúen con las capacitaciones y reuniones.

La gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, convocó a una reunión del COE para analizar la situación. Pablo Morillo, director de la zona 3 de la SGR, anunció para mañana el inicio de la capacitación en 30 barrios de Latacunga. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media