Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ayer, nuevamente pudo apreciarse el cráter del volcán cotopaxi, que emanó Una leve columna de humo

102 albergues listos en Cotopaxi

Foto: Cortesía ECU 911
Foto: Cortesía ECU 911
19 de agosto de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Centro

El informe emitido a las 18:00 de ayer por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) indicó una leve caída de ceniza en las poblaciones de José Guango, Tanicuchí, Lasso, Pastocalle, Mulaló y el Chasqui del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, efecto propio de las condiciones actuales del proceso eruptivo del volcán.

Mientras tanto, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) continúa con la capacitación  a los pobladores en las áreas de posible afectación en el cantón Latacunga. Los barrios capacitados fueron Colcas, Churopinto, El Caspi, San Agustín, Ticatilín, Rumipamba y Callo Mancheno.

Entre las 10:00 y las 18:00 del lunes  inició un proceso intensivo de capacitación en la parroquia Mulaló, de Latacunga.

Habitantes de Colcas, Churopinto, El Caspi, San Agustín, Ticatilín, Rumipamba, Callo Mancheno y San Francisco recibieron información precisa y clara por parte de los técnicos de los organismos de socorro liderados por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Durante los diálogos, los ciudadanos se empaparon de todo lo relacionado a amenazas, riesgos, medidas de autoprotección, zonas seguras, rutas de evacuación, puntos de encuentro, socialización de albergues, normativa de convivencia en albergues, protocolo de comunicación en emergencia, sistemas de alerta, de alarma y ayuda sicosocial.

Ese es el objetivo del Ministerio Coordinador de Seguridad, organismo encargado de ejecutar acciones y tomar decisiones frente a la reciente actividad del volcán Cotopaxi.

Ayer, el titular de esta cartera de Estado, César Navas volvió a realizar un sobrevuelo en el coloso.

El cerro estuvo despejado. Fue posible observarlo desde Latacunga y también lo vieron los habitantes de Quito. Navas informó en su cuenta de Twitter que hubo leves emisiones de ceniza las cuales no representaron una amenaza para los vecinos de la montaña.

La actividad interna, según el Ministro, se mantiene en los mismos niveles que en días anteriores.

En cambio, en una entrevista publicada en el portal de Ecuadorinmediato explicó que faltarían al menos tres procesos más para que se concrete la erupción.

El fin de semana, Navas y María del Pilar Cornejo, titular de la cartera de Riesgos, acudieron hasta las zonas de potencial riesgo para mantener un diálogo directo con las familias de las parroquias Mulaló y Joseguango Bajo.

En el centro de Joseguango Bajo, además de Rumipamba, San Ramón, Mancheno y San Agustín de Callo, en Mulaló, las personas pudieron manifestar sus inquietudes, al tiempo que reconocieron y agradecieron por la presencia de los funcionarios.

En Cotopaxi, un total de 102 albergues recibirán a los ciudadanos que residen en las áreas de peligro. Estas personas recibirán la ayuda de casi 17 mil policías de las provincias cercanas y de los soldados del cuartel de las Fuerzas Especiales No. 9 Patria.

El vocero del Gobierno para este tema se comprometió a socializar los mapas de zonas seguras y ruta de evacuación, que ya fueron colgados en la página web de la SGR (www.gestionderiesgos.gob.ec), a fin de que la población tenga conocimiento de cómo actuar y hacia dónde dirigirse en caso de una evacuación.

Por el momento, remarcó, las personas no deben abandonar sus casas por cuanto el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) reportó que la intensidad del volcán disminuyó.

Mario Rocha, presidente de la Junta Parroquial de Mulaló, dijo que el trabajo con la Secretaría de Gestión de Riesgos ha permitido que la gente sepa cómo actuar ante un proceso eruptivo; y, que ya se nota una buena respuesta.

Otra de las preocupaciones de los comuneros es conocer qué hacer con sus animales, ya que estas zonas se dedican a la ganadería.

De esta tarea se encargará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que ya empezó con las charlas de capacitación. Al momento, dos espacios están dispuestos con capacidad para unas 400 cabezas de ganado. “Les pedimos calma, para eso estamos trabajando. El volcán es monitoreado permanentemente y eso nos permite decirles que cualquier cambio en el comportamiento será comunicado”, sostuvo Cornejo. (I)

DATOS

Técnicos de la Dirección Provincial de Cotopaxi del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) participaron en una reunión convocada por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

En ese encuentro se determinó que su acción contribuirá a reducir la magnitud de desastres, no solo en temas agrícolas y pecuarios, ya que podrían instruir a los propietarios para evitar pérdidas de vidas.

Tito Albarracín, técnico de la cartera de Estado, indicó que los campesinos y ganaderos serán atendidos de inmediato si es que se da una catástrofe originada por el volcán. (I)

VIDEO

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media