Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Marín aspira a ser un barrio seguro desde 2014

La Marín aspira a ser un barrio seguro desde  2014
10 de diciembre de 2013 - 00:00

Robos, asaltos y microtráfico son los riesgos que afrontan a diario los moradores del sector de La Marín, en el centro de la ciudad. Según Lourdes Rodríguez, secretaria de Seguridad del Cabildo, los índices de inseguridad en el sector son altos. “Esta es una de las zonas que más robos a personas registran en la ciudad”, aseguró la funcionaria.

Frente a ello, el Cabildo y el Gobierno Central, a través del Ministerio del Interior, han previsto la construcción de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Manuela Sáenz.

La obra iniciará el primer semestre de 2014 en terrenos expropiados que se ubican en la intersección de la avenida Pichincha y la calle Chile. Su finalización está planificada para diciembre del próximo año.

La edificación, dijo el ministro José Serrano durante la presentación de la obra, tendrá una extensión de casi 10 mil metros cuadrados, y en ella se invertirán unos 12 millones de dólares.
Con ello se pretende beneficiar a 223 mil moradores de los barrios Monjas, La Tola, Panecillo, El Placer, San Juan, Itchimbía, la Libertad y el Centro Histórico.

La ejecución de la obra física estará a cargo del Servicio de Contratación de Obras (Secob) y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Immobiliar) se encargará del equipamiento.

La UVC contará con servicios de la Policía Judicial, Fiscalía y área de gestión preventiva. Trabajarán en ellos alrededor de 120 personas, entre funcionarios y uniformados.

“Esta es la posibilidad de lograr una disminución contundente en los índices delictivos que se vienen dando tanto aquí en el Distrito como en el resto del país (...). Uno de los elementos sustanciales para la reducción de delitos es el trabajo coordinado con las municipalidades y es lo que ha sucedido con el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Por ello, solamente por señalar un dato importante, aquí en la capital hay una reducción de homicidios y asesinatos del 30%”, señaló el secretario de Estado.

Con la reducción de los índices delictivos en el sector, también se busca mejorar el acceso al mismo y su habitabilidad. Solo por el eje de la avenida Pichincha circulan alrededor de 270 mil personas diariamente; y en las 2 paradas donde confluyen 3 sistemas municipales de transporte transitan 65 mil personas cada jornada.

De su lado, el alcalde Augusto Barrera dijo que la ciudadanía no solo se beneficiará con seguridad, sino que el trabajo forma parte de la revitalización del centro. “Esta es una zona que tiene un radio de influencia de 300 mil personas. Desde esta UVC se coordinarán todas las UPC de la zona, los patrullajes, etc. Esto le dará mucha seguridad a La Marín. Además, mejorará la calidad del entorno, porque vamos a tener varias dependencias de la Fiscalía, habrá restaurantes, comedores, áreas verdes, etc.”, aseguró.

“El barrio La Marín se merece una obra de esta magnitud. Esperamos tantos años por mayor seguridad para el barrio, aunque en los últimos meses ya se ha visto una reducción importante de los robos”, mencionó María Freire, moradora por más de 5 décadas.

Para ello habría contribuido el trabajo conjunto entre autoridades y vecinos, pues hay 8 comités de seguridad en el sector, que en los últimos meses se han organizado.

Las autoridades señalaron que se construirá una UVC por cada administración zonal y que varias de ellas ya están en ejecución como las de Calderón y Quitumbe.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media