Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las ciudades de la sierra centro fueron algunos de los destinos más demandados por los quiteños

El ‘ajetreo’ del carnaval llega a las terminales

En algunos casos, el intervalo de salida de los buses fue de 5 minutos cada uno; en especial, aquellos que salían hacia Ambato. Foto: Santiago Aguirre
En algunos casos, el intervalo de salida de los buses fue de 5 minutos cada uno; en especial, aquellos que salían hacia Ambato. Foto: Santiago Aguirre
01 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

Isabel Sánchez faltó a sus clases en la universidad este viernes. La muchacha buscaba llegar a Guaranda y para ello estuvo desde las 09:00 en la terminal de Quitumbe en busca de un boleto que le asegurara el viaje.

“Es la primera vez que voy para allá. Varios amigos han pasado el carnaval allí y todas las referencias que me han dado son muy buenas; dicen que es una fiesta espectacular. Por eso preferí faltar y viajar con tiempo. La tarde de hoy (ayer) o mañana (hoy) será más difícil viajar”, aseveró la joven turista.

Pero Sánchez fue una de las pocas personas que anticiparon su viaje. Por ello, las terminales de Quitumbe (sur) y Carcelén (norte), registraron relativamente poca afluencia de usuarios en comparación con ocasiones anteriores, aunque aumentó con el paso de las horas.

Entre los destinos preferidos por los quiteños están las ciudades de Guaranda (Bolívar) y Ambato (Tungurahua), famosas por sus carnavales, además del calor de Santo Domingo.

En el caso de la capital bolivarense, los buses salieron desde las 05:00 y se preveía que la última unidad partiera del sur a las 22:30. Una funcionaria de la Cooperativa Flota Bolívar dijo que en la mañana, los buses tuvieron intervalos de una hora entre sí, pero que si la demanda aumentaba, los tiempos se reducirían según las circunstancias.

Para Ambato, en cambio las frecuencias estaban programadas para que los vehículos salieran cada 5 minutos, aunque los choferes esperaban un poco más hasta que se llenara cada bus.

Y si bien las playas de la provincia de Esmeraldas suelen ser visitadas masivamente por los quiteños, la mañana de ayer, los boletos para esos destinos no tenían mayor demanda. Uno de los guardias de la terminal Quitumbe explicó que quienes viajan a los balnearios de la Costa prefieren hacerlo en la noche y que de seguro a partir de las 18:00, las colas para Trans Esmeraldas y Flota Imbabura, entre otras cooperativas serían las más largas.

En la terminal de Carcelén, en cambio, los pasajes para Otavalo, el valle del Chota y Tulcán fueron los que tuvieron mayor demanda.

Esperanza Chalá, quien viajó junto con sus 2 hijos con dirección a El Chota, aseguró que las festividades de carnaval son las más esperadas por el número de días de descanso.

Rigurosos controles
En ambas terminales, personal de la Policía Nacional y de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) controló que tanto los conductores como las unidades de transporte interprovincial cumplieran con lo que estipula la Ley.

Así, se realizaron revisiones técnicas a todos los buses que cumplirían una ruta y los choferes debían presentar documentos como matrícula del automotor, licencia de conducir y SOAT. También debían pasar la prueba de alcoholemia ante los funcionarios de la ANT.

El teniente de Policía Henry Meneses se encontraba a cargo del grupo de control en la terminal de Carcelén.

Él, junto a 8 de sus compañeros, realizaba una inspección técnica y ocular a los buses.

“Vemos que las llantas estén en perfectas condiciones, que las luces funcionen correctamente, que cuenten con implementos para una emergencia”, sostuvo el oficial.

En tanto, el suboficial Güilcaso Lovato, a cargo del proceso en Quitumbe, explicó que si un vehículo no superaba la inspección técnica no cumpliría su ruta. “Esto con el fin de precautelar la seguridad de los pasajeros”, afirmó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media