Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La acequia upalarga fue contaminada hace 9 días

Aguaceros salvan producción agrícola en la parroquia Checa

La familia de José Taji recolecta frutilla dos veces por semana. El núcleo familiar envía su producción a los mercados del valle de Tumbaco y a la capital.
La familia de José Taji recolecta frutilla dos veces por semana. El núcleo familiar envía su producción a los mercados del valle de Tumbaco y a la capital.
Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
09 de marzo de 2016 - 00:00 - Redacción Quito

La acequia Upalarga riega sembríos de maíz, frutilla, arveja, fréjol y más productos que se cultivan en el sector La Tola Baja de la parroquia Checa (al nororiente de Quito). Hace 9 días el cauce fue contaminado con yodo y tensoactivos (detergentes), lo que generó la prohibición temporal de las autoridades de usar el líquido.   

En La Tola Baja hay entre 15 y 20 fincas que ocupan el canal, el que recorre 10 kilómetros desde su nacimiento en el cerro Las Puntas.

Rocío Fuentes, presidenta de la Junta de Aguas de Upalarga, señaló que la contaminación puso en riesgo el trabajo de 70 familias, quienes se dedican a la producción agrícola y ganadera.

Los productos que se cultivan en esta zona son comercializados en los mercados del valle de Tumbaco y en la ciudad.

“La lluvia fue un milagro”, repiten los agricultores del sector en relación con las precipitaciones caídas en la capital en días pasados.

“Gracias a los aguaceros, los sembríos no se marchitaron”, comentó Segundo Cuascote, un productor de frutilla.

Los agricultores indicaron que a pesar del problema suscitado, los centros de acopio no quedarán desabastecidos y aseguraron que los vegetales no corren el riesgo de ser contaminados.

A partir del lunes, tras la autorización de la Secretaría Metropolitana de Ambiente, los productores volvieron a usar el agua del canal Upalarga, aunque algunos prefieren seguir empleando el agua lluvia por seguridad durante un tiempo más.

Según el último informe de la entidad municipal, las sustancias arrojadas por desconocidos son usadas como desinfectantes, bactericidas y fungicidas.  
Julio López, presidente de la Junta Parroquial de Checa, indicó que los restos químicos fueron vertidos de tanques de manera irresponsable sobre el afluente.

Aclaró que la zona afectada cuenta con cobertura de agua potable y que el manejo del agua de cauces naturales tiene, únicamente, fines agrícolas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media