Durante este fin de semana, aficionados y especialistas en aves, recorrieron 11 rutas diseñadas en los parques quiteños y más de 20 lugares dentro en las mismas para cumplir con el segundo conteo navideño urbano de aves en la Capital. Con binoculares y cámaras fotográficas decenas de jóvenes, niños y adultos realizaron la actividad que inició el sábado y concluyó ayer. Como parte de la misma hubo un tallernprevio en el que el director de la Fundación Zoológica del Ecuador, Juan Manuel Carrión, explicó la riqueza de esta ciudad en aves. Los primeros conteos nocturnos se realizaron en los parques: Rumipamba, Metropolitano, Guanguiltahua y Guápulo. Cabe señar que el colectivo Aves de Quito realizó el Primer Conteo Urbano de Aves el pasado 3 de enero. En esa ocasión se registraron 132 especies de pájaros y participaron 52 observadores que fueron distribuidos en nueve rutas de observación de la capital. Según uno de los impulsores de este conteo, Diego Cisneros, coordinador de Difusión Científica y Publicaciones de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ esta actividad es importante para saber la cantidad de aves que existen en cada lugar y las condiciones en las que se encuentran. Cabe recordar que ya se hizo conteo de aves en el Cerro Blanco-Chongón-Puerto Hondo (Guayas) el 12 de diciembre.También se efectuó en la ruta binacional Chiles-Chical (Carchi), así como en el trayecto Mindo-Tandayapa (Pichincha) y Cosanga-Narupa (Napo). (I)