Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Supercom revela parte de sus propuestas de reforma a la LOC

Supercom revela parte de sus propuestas de reforma a la LOC
Foto: Tomada de http://www.supercom.gob.ec/es/
05 de mayo de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Desde hace un año y medio la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) tiene listo un paquete de propuestas de cara a una posible reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).

Así lo señaló ayer el titular de la Supercom, Carlos Ochoa, durante su rendición de cuentas. Indicó que, por ejemplo, plantearán  que se reforme lo referente a la multa de 10 salarios mínimos vitales y 10% de la facturación promedio de los últimos 3 meses contra los medios que infrinjan la normativa.

Desde la Supercom plantearán que la multa sea del 1 a 10 salarios mínimos vitales y del 1% a 10% de la facturación promedio con el fin de que, de acuerdo a cada uno de los procesos y autores, se tome una decisión justa en lo que tiene que ver con lo administrativo y económico. Además de que debe tomarse en cuenta que no es lo mismo un proceso contra un medio de comunicación local que contra uno nacional.

También se planteará la figura de la mediación, así como la figura de  que si el medio no desea cancelar la sanción económica lo haga mediante trabajos en beneficio de la sociedad, con programas culturales.

“De esta manera se quiere evitar que haya incidencia en el aspecto económico de los medios”, dijo Ochoa, quien lidera la Supercom desde el 15 de octubre de 2013 y ejercerá este cargo hasta el 15 de octubre de 2018.

Sobre la sanción respecto al linchamiento mediático que se limita a exigir la presentación de disculpas públicas, dijo que su criterio personal es que la sanción para una falta tan grave debería ser correlativa a la trascendencia de lo que implica.

Manifestó que las reformas deberían plantearse a la nueva Asamblea en conjunto, no solamente al Ejecutivo. De allí que invitó a todas las partes implicadas en el tema a reunirse en mesas de trabajo que permitan recabar insumos que contribuyan a perfeccionar la ley.

“Aspiro a reunirnos entre todos y sacar en consenso un acuerdo, por ejemplo, sobre el tema de la sanción por linchamiento mediático que es motivo de controversia. Así que planteo la necesidad de que se discuta primero. No quiero imponer o anteponer un criterio que podría generar algún tipo de dificultad en el proceso de conversaciones”, dijo.

Añadió que algunos planteamientos de la Supercom para la reforma de la LOC fueron conversados el miércoles pasado con el presidente electo, Lenín Moreno, durante la reunión que mantuvo con las autoridades de control del país.

Con respecto a las voces que piden eliminar la Supercom y la misma LOC, Ochoa destacó que, por ejemplo, ese es el criterio de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), “que representan a una de las partes involucradas, que desde el principio plantearon que la mejor ley es la que no existe, porque ellos se autorregulan”.

Aclaró que estamos en un Estado de derecho en donde las cosas se deshacen tal como se hacen, y que esta ley proviene de la constituyente de Montecristi, que fue ratificada en consulta popular, aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada por la Corte Constitucional.

Sobre el pedido de Moreno de no sancionar a 7 medios (El Comercio, La Hora, Expreso, Teleamazonas, Ecuavisa y Televicentro) que incurrieron en censura previa, señaló: “Jurídicamente se puede, estamos esperando que se desarrolle el proceso y en su momento tomaremos una resolución”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media