Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Movimientos sociales proponen 3 ejes de trabajo a Lenín Moreno

Dirigentes de grupos sociales de todo el país expusieron la agenda de trabajo que presentarán en el diálogo que convocó el presidente electo, Lenín Moreno.
Dirigentes de grupos sociales de todo el país expusieron la agenda de trabajo que presentarán en el diálogo que convocó el presidente electo, Lenín Moreno.
Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO
28 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Luego de la cumbre efectuada en Quito el pasado martes, con 625 delegados de organizaciones sociales de 23 provincias del país, aglutinadas en la Coordinadora de Movimientos Sociales por la Democracia y el Socialismo (CMS-DS), se armó una agenda de trabajo con propuestas que pondrán a consideración del presidente electo, Lenín Moreno, con quien esperan reunirse la próxima semana.

La Coordinadora, que agrupa a 1.200 colectivos de nacionalidades, campesinos, amas de casa, jóvenes, estudiantes, sectores barriales, maestros, profesionales y artesanos, prepararon sus demandas, las cuales se agrupan en tres ejes fundamentales: la inclusión de los miembros de sectores populares que representan para que integren alguna de las carteras de Estado en los niveles de decisión.

También proponen la activación de un sistema de diálogo político permanente para articular, con el liderazgo de Moreno, las propuestas conjuntamente con la Asamblea Nacional y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), de manera que se aplique la minga nacional por el buen vivir.

Otros temas tienen que ver con impulsar áreas fundamentales que abonen al fortalecimiento y el incremento del seguro social campesino; garantizar la revolución agraria que impulse la soberanía alimentaria; consolidación de la economía popular y solidaria; educación comunitaria;  transporte rural; igualdad con el reconocimiento de decenio del pueblo afroecuatoriano, plurinacionalidad e interculturalidad. Rodrigo Collaguazo, presidente de la CMS-DS, mencionó que todas estas propuestas se elaboraron con el aporte de las organizaciones ciudadanas, cuyo interés principal es acoger el llamado al diálogo que ha mencionado el Presidente electo.

El dirigente señaló que, por este motivo, esperan formar parte del gabinete. Desde esas organizaciones de base proponen el nombre de Rómulo Quimís para que sea considerado para dirigir el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.       

También señaló que hay otros activistas de los grupos sociales que están capacitados para asumir las instancias de decisión dentro del gobierno, lo cual será definido con el presidente entrante.

José Amador Chiguano, dirigente de los Movimientos Sociales de Cotopaxi, resaltó que las comunidades del país “han trabajado a favor del proyecto político de la revolución ciudadana, y ya es hora de que nuestra gente sea tomada en cuenta para conformar los ministerios que nos incumben, como los de Inclusión Económica y Social y de Turismo y Ganadería. Tenemos talentos formados, preparados en las organizaciones sociales, pero siempre hemos estado excluidos”.     

Juan Miguel Chimbo, de la Confederación del Seguro Campesino de Napo, resaltó que antes de 2006 los afiliados recibían $ 3 de seguro campesino y que el gobierno actual lo incrementó a $ 63 y que ahora esperan que Lenín lo fortalezca aún más y se llegue a los $ 100, como se propuso durante la campaña.

Los representantes esperan concretar un taller de trabajo con Moreno la próxima semana, antes de que asuma el mando para que les permita concretar las mesas de trabajo y designar las comisiones permanentes que estarán como nexo entre las autoridades y los grupos sociales.

Collaguazo afirmó que propondrán una alianza estratégica para los comicios seccionales de 2019, de manera que los candidatos a las diferentes dignidades salgan de las bases de los pueblos afros, indígenas, montubios y organizaciones sociales. “El objetivo es disputar a la derecha en territorio, las prefecturas, juntas parroquiales y alcaldías. Impulsaremos todo un proceso democrático de selección y construcción de planteamientos”, señaló.

En esta línea, Mario Ramírez, dirigente de los Colectivos de Profesionales del Guayas, manifestó que resolvieron proponer como candidato para la Alcaldía de Guayaquil a Rafael Correa, pues consideran que su destacada labor como Mandatario del Ecuador lo califica como la mejor opción parar dirigir a la ciudad más habitada del país.

Dijo que los sectores populares del puerto principal están abandonados y no existen obras: “Las administraciones socialcristianas no se han preocupado de los más pobres, por ello hay zonas totalmente desatendidas, donde falta de todo”.

Recordó que gracias al gobierno de Correa muchos barrios que estaban en las orillas del estero Salado en situación de miseria con casas que eran un peligro para sus habitantes, fueron rescatados y se dotó a a los pobladores de viviendas dignas.

El dirigente aclaró que conscientes del gran respaldo a la revolución ciudadana en el puerto principal y ante la necesidad de una administración municipal planificada al futuro, incluyente, humana, “propondremos al movimiento Alianza PAIS y a Rafael Correa que asuma la candidatura para que sea el futuro alcalde y Guayaquil vuelva  a ser la perla del Pacífico”. (I)

-----------------------------

Barrios reclaman por desatención municipal en Quito

Colectivos urbanos de Quito harán una asamblea este sábado a partir de las 15:00 en la casa barrial de Guamaní, al sur de la urbe, donde estarán presentes más de 200 presidentes de diferentes barrios de la capital.

Nube Tenempaguay, dirigente barrial, indicó que ante el abandono total de Quito, la desatención de los sectores populares y los problemas por el destrozo de calles, resolvieron “rescatar a la ciudad de la improvisación e incapacidad de gestión y administración, para lo cual se construirá una agenda y conformará un cabildo ciudadano con representantes de los barrios e invitarán a los concejales que deseen unirse”.     

La dirigente indicó que en el encuentro decidirán qué acciones tomarán ante lo que consideran lentitud en la respuesta a de los diferentes problemas de la urbe.
Aclaró que se harán mesas de diálogo donde expondrán la problemática por el abandono del gobierno local. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media