Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La propuesta de Bucaram: una suma de orientaciones generales

La propuesta de Bucaram: una suma de orientaciones generales
Foto: Fernando Sandoval/El Telégrafo
17 de enero de 2017 - 00:00 - Redacción Política

El candidato por Fuerza Ecuador (FE), Abdalá Bucaram Pulley, presentó en apenas tres páginas sus planteamientos generales para alcanzar ‘el renacimiento económico y democrático del país entre 2017 y 2021’ de obtener el triunfo en los comicios del 19 de febrero próximo.

El plan de gobierno de FE, que está colgado en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), está conformado por 11 propuestas que han sido recogidas de las necesidades del pueblo, según informó en su momento ‘Dalo’.  

Sin embargo, el catedrático de la Universidad de Cuenca, Carlos Rojas, opina que “no es un plan de gobierno, sino una serie de orientaciones generales que seguramente fueron entregadas al CNE con el propósito de calificar candidaturas”.

El documento, de acuerdo con el profesor de Filosofía, tiene tres ejes: Desarrollo sostenible y sustentable, la reducción del cobro de impuestos y la reinstitucionalidad del Estado; aunque “no explica cómo se concretarán cada una de las ideas, así como cuáles serán las normas que reformará a través de la consulta popular”.

El politólogo Oswaldo Moreno, por su parte, repara en que todos los aspirantes al Palacio de Carondelet tienen que explicar en sus planes de gobierno cómo van a sostener sus propuestas a mediano y largo plazo. “¿Cómo financiarán las conquistas sociales que construyó en los últimos 10 años el actual Gobierno al pretender eliminar una serie de impuestos?”.

Esta propuesta también generó la reacción del politólogo Édgar García. “Él cree, erróneamente, que las empresas se animarán a invertir más en el país o que incentivará la actividad económica en general a través de la reducción de impuestos. Esto no sucede de forma automática, pues esa dinámica obedece a otros factores complejos”.

Por eso opina que todas las propuestas de ‘Dalo’ son “ideas sueltas, sin el debido análisis de sus posibles consecuencias”.

Tomó como ejemplo el planteamiento de atraer la inversión extranjera, la cual calificó de buena idea; aunque enfatizó que “por lo general esos esfuerzos están ligados a políticas de tercerización, de  ventajas fiscales y aperturismo indiscriminado que lesionan las conquistas laborales, sin que la tasa de desempleo necesariamente decrezca de manera significativa”.

Además, recalca que con el planteamiento de “Tolerancia Cero Drogas” está “criminalizando, incluso, el consumo”, porque se consideraría   delincuentes a quienes simplemente tienen alguna adicción y “sabemos que se trata de una enfermedad que necesita de ayuda y no prisión”.

‘Dalo’ atraerá al electorado por el carisma

Los expertos consultados coinciden en que los planes de gobierno de los candidatos no son analizados generalmente por el electorado; sin embargo recalcan que el carisma y el discurso durante la campaña electoral son cruciales.

En el caso de ‘Dalo’, Moreno enfatiza que es uno de los aspirantes que maneja muy bien las redes sociales y que, además, tiene otra ventaja: Juventud. “Tiene todo que ganar, nada que perder y años por delante para seguir intentándolo”.

El catedrático de la Universidad de Cuenca, por su parte, recalca algunas de las cualidades del primogénito del expresidente del Ecuador, Abdalá Bucaram Ortiz. “Quienes vayan a otorgarle su voto no lo van a hacer por su programa de gobierno, sino más bien porque lo sienten más cercano a los ecuatorianos al escucharlos y hablarles, es decir, por las cosas que se ven más en la campaña misma”. (I)

Contenido externo patrocinado