Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Alarcón reconoce que el supuesto fraude no se probó

El 11 de abril Lenín Moreno se reunió con empresarios en Guayaquil.
El 11 de abril Lenín Moreno se reunió con empresarios en Guayaquil.
Foto: William Orellana / EL TELÉGRAFO
27 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Asambleístas electos de Alianza PAIS, CREO y Partido Social Cristiano (PSC) se reúnen hoy con empresarios agrupados en la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). El objetivo es introducir recomendaciones de carácter legislativo que favorezcan la productividad.

El presidente de la CCQ, Patricio Alarcón, en una entrevista radial, señaló ayer que desde el sector empresarial han percibido una apertura por parte del mandatario electo, Lenín Moreno.

“No se pudo probar el supuesto fraude electoral, el país tiene que trabajar, ya es tiempo de pensar en el Ecuador”, afirmó. Dijo que en la primera reunión entre Moreno y los empresarios no asistieron porque estuvieron en la Asamblea de Socios de las Cámaras de Comercio.

Para Moreno, es indispensable dialogar con todos los sectores, así lo posicionó en su campaña. Una de las primeras reuniones, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le notificara el triunfo oficial, fue reunirse en Guayaquil con los empresarios.

El 11 de abril se realizó el encuentro, en donde detalló que “no existe otra forma de ponerse de acuerdo que el diálogo, caso contrario es la imposición. Me gusta dialogar”.

Tras ello enfatizó que hablará con el sector empresarial para “entender, con claridad, qué es lo que desea, cómo puede contribuir al futuro del país. No quiero hacer nada para ustedes sin ustedes”.

El nuevo colectivo de empresarios ‘Proponle al Futuro’ realizó planteamientos a Moreno. Ahora la CCQ presentará los suyos. Alarcón adelantó que es necesario poner énfasis en el tema fiscal y económico.

Entre las aspiraciones está que “las exenciones (tributarias) se den a empresas, industrias o sectores que van a traer valor a la economía. Por ejemplo, lo agroindustrial, recursos hídricos. Hay que dejar la ideología a un lado, abrir los sectores estratégicos para el sector privado, distribuir energía, trabajar en el sector agroalimentario, en exenciones, en zonas francas para el turismo o en sitios deprimidos”.

Estas aspiraciones ya fueron planteadas por los empresarios. El sector productivo desea trabajar de la mano del Presidente electo, afirmó en el encuentro Pablo Campana, promotor del colectivo ‘Proponle’. Explicó que buscarán respuestas a los problemas que aquejan al sector productivo. “Nos unen metas ambiciosas, como el combate a la pobreza y la desigualdad”, dijo.

Añadió que el compromiso es insertar a los jóvenes en el sector productivo y que fortalecer las cadenas de valor es posible entre alianzas de los sectores público y privado.

El ofrecimiento es que en el nuevo Gobierno habrá dos consejos consultivos, uno productivo y otro tributario, con los cuales el Jefe de Estado mantendrá permanente contacto. Estos consejos trabajarán desde el 24 de mayo próximo.

Sin embargo, sobre el tema, Alarcón aseveró que no se necesita un consejo, considera que se puede trabajar con los gremios directamente. “Un consejo consultivo y esas reuniones se prestan para el cronismo, que es un capitalismo de amigos. Los gremios ya tienen soluciones, tienen proyectos y es muy importante que el nuevo Presidente se acerque”. Esperan que Moreno deje la tendencia del Socialismo del Siglo XXI “que tanto daño le ha hecho a la economía ecuatoriana”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media