Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El turismo espera una inversión por $ 500 millones hasta 2017

Visita a Catar abrió puentes de inversión en sectores petrolero, turístico y agroindustrial (Galería)

El 22 de octubre pasado, autoridades de Ecuador, lideradas por el mandatario Rafael Correa, y de Catar, suscribieron convenios y compromisos para fomentar la inversión y la asesoría en temas estratégicos. Foto: Cortesía / Presidencia de la República
El 22 de octubre pasado, autoridades de Ecuador, lideradas por el mandatario Rafael Correa, y de Catar, suscribieron convenios y compromisos para fomentar la inversión y la asesoría en temas estratégicos. Foto: Cortesía / Presidencia de la República
28 de octubre de 2014 - 00:00 - Redacción Política

“Una política exterior planificada y sistemática ha permitido al Ecuador acercarse a todas las regiones del mundo, pero sobre todo a lugares donde el país tiene grandes oportunidades como el caso de Catar”, destacó el presidente Rafael Correa durante su visita a Catar, en la que afianzó el conocimiento mutuo entre los 2 países y permitió que los cataríes conocieran el modelo de desarrollo que se aplica en el país.

El 22 de octubre pasado, durante la gira presidencial a Doha, el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, y su homólogo de Catar, Khalid Bin Mohamed Al – Attiyah, suscribieron 2 convenios con los que se busca afianzar las relaciones bilaterales.

En primer lugar se firmó el “acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y el Estado de Catar para evitar la doble tributación y para la prevención de la evasión fiscal en materia de impuesto sobre la renta”. Esto con el fin de atraer la inversión. También se firmó el acuerdo de exención de visas para titulares de pasaportes diplomáticos y especiales entre el Gobierno de Ecuador y el Estado de Catar”.

La firma de esos dos acuerdos y los compromisos a los que se llegó buscan fomentar la inversión, especialmente en temas petroleros y energéticos, así como comerciales, tecnológicos, turísticos, de ciencia y tecnología, educación superior, y de la comunicación e información.

Expectativa en el sector petrolero por la experiencia de Catar

A decir del embajador de Ecuador en Catar, Kabalan Abisaad, en ese país existe “mucho interés” por fortalecer las relaciones con Ecuador, sobre todo en lo relacionado al cambio en la matriz productiva. “En cuanto a sectores estratégicos, el ministro Rafael Poveda se reunió con empresas privadas y públicas como Qatar Petroleum International, que tiene interés en crear un proyecto en Ecuador; además se reunió con representantes de Qatar Mining, que está interesada en proyectos mineros.

Con el sector privado también se dialogó sobre proyectos petroleros; hay empresas que han hecho ofertas firmes sobre este tipo de planes”, manifestó el funcionario.

La expectativa generada tras las conversaciones en Doha parte de que, por ejemplo, Gente Oil, empresa petrolera catarí, manifestó su interés en invertir en campos maduros ecuatorianos, ya que posee métodos técnicos y la tecnología necesaria para la recuperación mejorada y exitosa de estas áreas.

Y de ello ya hay resultado en Ecuador. Desde 2012, Gente Oil está presente en el campo Singue (B58), bajo el nombre del consorcio DGC, en el que producía 2.000 barriles. En la actualidad produce 5.300 barriles de crudo y dentro de sus planes está llegar a los 10.000 barriles durante 2015. Además tiene previsto construir un oleoducto de 32 km para  evacuar ese crudo.

La empresa puso de manifiesto su interés en el Campo Cuyabeno-Sansahuari (al sur del campo Singue, en el mismo B58), así como en explorar el campo B59 en el ITT (B31-B43) y en el bloque donde está el campo Auca.

Esto es bien visto por analistas petroleros como René Ortiz, quien ayer dijo a EL TELÉGRAFO que Ecuador tiene capacidad para aumentar producción de petróleo y poder compensar, por ejemplo, la caída de los precios del barril de crudo. Para ello -dijo- el Gobierno tiene que ser pragmático, a fin de que todos los campos maduros puedan ser contratados y aumentar la producción.

“Hay que buscar socios buenos, que deben tener experiencia, ser calificados y tener capacidad financiera, tecnológica y de recursos humanos. La empresa petrolera pública de Catar es conocida en el mundo petrolero porque tiene todas esas capacidades”, señaló Ortiz.

Catar tiene gran experiencia, según se desprende de la página web de la Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC). En ese país solo la comercialización de gas natural asciende a $ 177 millones al año, con reservas superiores a 24 billones. Mientras que la exportación de crudo les representa en cambio $ 62 millones al año.

El contacto con Qatar Mining es importante para Ecuador porque apunta a la extracción de cobre, oro, hierro y fosfatos.

Además, ayudaría a establecer una alianza estratégica con Qatar Steel (empresa estatal), que posee una fábrica de acero en Argelia y cuyo modelo de negocio es similar al que desea implantar Ecuador (energía barata e importación de materia prima) en su nuevo objetivo de atraer inversión a través de las industrias estratégicas.

Según Correa, Catar tiene una de las mejores rentas per cápita del mundo, liquidez y fondos millonarios; experiencia en el tema petrolero, de petroquímica y minería, por lo que hay grandes oportunidades de inversión con Ecuador y, por ello, por ejemplo, hay que evitar la doble tributación.

De allí la importancia del convenio firmado entre los cancilleres en este sentido. A decir de Patiño, la visita a Catar tenía la intención de conocer el avance de ese país que es petrolero e invierte sus riquezas pensando en que se acabará el petróleo. “Eso nos interesa conocer”, resaltó.  

Sectores turístico y exportador también centran sus expectativas

La ministra de Turismo, Sandra Naranjo, se mostró complacida de los resultados obtenidos tras participar de la gira oficial a Catar.

Ello, tomando en cuenta que esa cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Inversiones, realiza desde hace unos meses varios acercamientos con grandes inversores del mundo para atraer capital extranjero que  fortalezca el desarrollo de la actividad turística en Ecuador, considerada como eje fundamental del cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno. La meta es llegar a una captación de al menos $ 500 millones hasta 2017.

Bajo ese objetivo, Ecuador viene posicionándose en el mundo como un destino de inversión turística. Al momento figuran 10 proyectos turísticos que forman parte del plan ‘Primera Piedra’, que cuenta con más de $211 millones invertidos.

Pero Catar es un mercado atractivo para Ecuador, además, porque importa el 95% de sus alimentos.

El acercamiento podría augurar un incremento en el intercambio comercial, hasta ahora exiguo. Ecuador exportó flores y banano a ese país -hasta agosto pasado- por $ 1,6 millones, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Según el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador), los sectores que registraron, en 2013, mayor exportación de Ecuador a Qatar fueron: flores, plantas de banano y plátano, productos de cuidado personal y del hogar, y alimentos procesados.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media