Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

The Huffington Post publicó editorial del presidente Correa sobre paraísos fiscales

The Huffington Post publicó editorial del presidente Correa sobre paraísos fiscales
Foto: www.huffingtonpost.com
27 de septiembre de 2016 - 13:15 - Redacción Web

El periódico en línea The Huffington Post publicó un editorial del presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el que aborda el tema de los paraísos fiscales y su propuesta de Pacto Ético. 

En el editorial denominado "Los paraísos fiscales son una vergüenza global. Ahora es el momento de ponerles fin", el mandatario argumenta que por primera vez en la historia hay suficiente riqueza para sacar a todos de la pobreza, pero la mitad de esa riqueza está en manos del 1% más rico del planeta.

"Escandalosamente, sólo 62 individuos poseen más riqueza que la mitad más pobre del mundo junto, cuya participación combinada de los recursos mundiales ha caído en picado en los últimos años", puntualiza el Presidente. 

Correa explica que el rápido crecimiento de una red mundial de los paraísos fiscales es uno de los principales impulsores de esta desigualdad, "permitiendo que los súper ricos no paguen o paguen menos impuestos de lo que deberían".  Añade que, aunque no se tienen cifras precisas, las estimaciones más bajas sugieren que $ 7,6 billones están ocultos en paraísos fiscales. 

"Esta sistemática evasión de impuestos por parte de individuos y compañías niega a los gobiernos de los países ricos recursos vitales provenientes de los impuestos, que podrían ser utilizados para invertir en servicios públicos - el Tesoro de EE.UU. pierde $ 100 mil millones al año debido a la evasión de los gigantes corporativos. Pero si el dinero desviado perjudica a los países ricos, los efectos son aún más perjudiciales para las naciones en desarrollo que necesitan urgentemente recursos para asegurar las necesidades básicas de su población", subraya. 

En el editorial, el Mandatario expone que Ecuador ha decidido actuar, pues su gobierno planteó un referendo para decidir si se inhabilitan o no a candidatos que tengan cuentas en paraísos fiscales. "En todo el mundo, los candidatos tienen que cumplir con ciertos criterios para presentarse a las elecciones. En Ecuador, no tener su riqueza en paraísos fiscales se convertiría en uno de tales requisitos". 

Correa también puntualiza que el secreto fiscal fomenta la corrupción y los gobiernos tienen que dar el ejemplo "para poner fin a estas prácticas abusivas". 

"El referendo de Ecuador le sigue a nuestros amplios esfuerzos para transformar el sistema tributario de nuestro país y frenar la evasión de impuestos. Como resultado, los ingresos fiscales se triplicaron durante el período 2007-2014, el 92 por ciento resultado de una mayor transparencia y eficiencia en la recaudación de impuestos, y sólo el 8 por ciento debido al aumento de los impuestos", puntualiza. Sin embargo, añade, se estima que los activos ocultos en paraísos fiscales en el extranjero ascienden a un tercio del PIB del país. 

Correa explica que el problema no solo afecta a Ecuador y es necesario aunar esfuerzos. "Ningún país puede hacer frente solo a esta compleja conspiración financiera. Se necesita una acción global coordinada e integral", apunta.

El presidente menciona la carta abierta de Oxfam que firmó con otros cientos de economistas, así como la propuesta que Ecuador llevó hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas para la creación de un cuerpo intergubernamental de la ONU para combatir los paraísos fiscales. (I)

Contenido externo patrocinado