Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La reestructuración judicial ecuatoriana recibe otro reconocimiento

Rafael Correa, primer presidente iberoamericano en recibir la Gran Cruz de la Orden de la Justicia

Antonio Sánchez, de la Fundación Carlos III (d), fue el encargado de entregar el reconocimiento al Mandatario.
Antonio Sánchez, de la Fundación Carlos III (d), fue el encargado de entregar el reconocimiento al Mandatario.
Foto: John Guevara / El Telégrafo
12 de diciembre de 2016 - 13:30 - Redacción Web

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, recibió este lunes 12 de diciembre la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana, en reconocimiento a su prestigio internacional por su trabajo en favor de la justicia. Se trata de la primera vez que se otorga esta condecoración a un presidente iberoamericano. 

Para legitimar este reconocimiento, la Fundación Carlos III y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) —único organismo internacional iberoamericano de justicia de nivel ministerial— firmaron un convenio para avalar de forma conjunta la entrega de esta condecoración. 

Arkel Benítez, secretario general de la COMJIB —que abarca 21 países—, resaltó la reforma constitucional impulsada por Correa, "que ha permitido hablar en Ecuador y la región de una justicia con mayúscula". Mencionó la reducción histórica de la tasa de homicidios y la priorización por parte del Estado de la reinserción social de las personas privadas de la libertad. 

En ese sentido, Benítez instó al gobierno ecuatoriano a seguir en ese sendero que es de referencia para otros países. "Ecuador va a convertirse en un Estado que sea transferente de conocimiento para otras regiones". 

En la ceremonia, realizada en el Palacio de Carondelet, también participó Antonio Sánchez, vicepresidente la Fundación Carlos III. Él leyó el acuerdo mediante el cual se otorga la condecoración al Primer Mandatario ecuatoriano. Resaltó las muestras de sostenido crecimiento económico que ha evidenciado el país, la inversión en educación superior y el mejoramiento de la calidad educativa, así como la modernización institucional y agilización de los procesos. 

Dijo que desde España se ha constatado cómo Ecuador está pasando "de receptor de cooperación a país transferente de conocimiento". 

En su discurso, el presidente Correa agradeció la condecoración y subrayó que la recibe en nombre del pueblo ecuatoriano y los operadores de justicia. Recordó que con la Constitución de 2008 se estableció el ordenamiento del país, creando garantías constitucionales. También se refirió a la consulta popular de mayo de 2011, en la que "con un SÍ rotundo y claro el pueblo ordenó la reforma integral del sistema judicial".

"Impulsamos la transformación en el marco del máximo respeto de las funciones del Estado", sostuvo el Mandatario. Añadió que la reforma integral está basada en 4 puntos fundamentales: dotación de infraestructura moderna, reformas en las normas procesales, el fortalecimiento de la meritocracia, y la creación de la mesa de justicia presidida por el Consejo de la Judicatura.  

Correa señaló que desde 2011 se han invertido $ 2.528 millones en el sector justicia y $ 385 millones en el sistema penitenciario. Además, que entre 2014 y 2015, el rendimiento del trabajo procesal fue del 113% y 124%, es decir, "se despachan más causas de las que ingresan".

Recalcó que con la nueva Constitución se crearon la Defensoría Pública y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 

El mandatario también resaltó el apoyo legislativo, gracias al cual contamos con el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), "que reemplazó a un código de más de 70 años". Además mencionó el Código General de Procesos, gracias al cual se redujo, por ejemplo, la caducidad de la prisión preventiva. "Las reformas al sistema judicial nos han permitido ahorrar hasta la fecha $ 238 millones", apuntó. 

En este marco, Correa recalcó, sin embargo, que es importante revisar el apremio con privación de la libertad por el incumplimiento de pensiones alimenticias, con el fin de diferenciar a los deudores de buena y de mala fe. "Estamos llenando las cárceles de personas inocentes", reiteró. 

Finalmente, el Jefe de Estado señaló que justicia también es que "la salud y la educación sean gratuitas y de calidad, es luchar contra la corrupción y la especulación de suelos". (I)

-----------------------

15 condecoraciones y 13 doctorados

Correa ha recibido 28 reconocimientos

Tanto a escala nacional como internacional, el presidente Rafael Correa es uno de los que más distinciones ha recibido por su gestión como gobernante.

De acuerdo a datos oficiales, hasta la fecha el Mandatario ha recibido un total de 15 condecoraciones y 13 doctorados honoris causa. La última distinción fue la de ayer por parte de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y la Fundación Carlos III de España.

Al recibirla, el Jefe de Estado recordó que no es muy afecto a las condecoraciones, ya que, como Presidente, lo que ha hecho es lo que tenía que hacer, pero lo aceptó gustoso porque (la justicia) es un tema demasiado fundamental.

“Pero sobre todo un reconocimiento, no a lo que ha hecho Rafael Correa, ustedes saben que solo no podría haber hecho absolutamente nada, sino un reconocimiento a lo que ha hecho el pueblo ecuatoriano que hace 10 años dijo basta y comenzó a cambiar la historia”, manifestó el Jefe de Estado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media