Ecuador, 10 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Perfil criminológico es clave en caso Sobornos

La Fiscalía y la Policía siguen con la investigación para descubrir a los responsables de la trama para recibir dinero de empresarios a favor de Alianza PAIS.
La Fiscalía y la Policía siguen con la investigación para descubrir a los responsables de la trama para recibir dinero de empresarios a favor de Alianza PAIS.
Foto: Jhon Guevara / EL TELÉGRAFO
24 de agosto de 2019 - 00:00 - Redacción Política

La estructura del Frente Óliver Sinisterra, de alias Guacho, fue desenredada con un perfil criminológico. 

Esta es una técnica que busca descubrir  cómo es su operación, la jerarquización y los roles que cumplían cada uno de sus integrantes.

Por eso, para la Fiscalía es importante que se cumpla con un perfil criminológico en el caso Sobornos 2012-2016, que investiga al expresidente Rafael C. y a varios exministros y exfuncionarios de su gobierno.

La encargada de este trabajo es la perita Alexandra Mantilla, quien es la primera especialista en esta área en el país. Ella no solo ha trabajado en este tema, sino también en casos de desaparecidos.

Hasta el jueves pasado, cinco de los 14 implicados más importantes aceptaron conversar con la perita para reforzar su análisis.

Una de las preguntas que se hace el Ministerio Público es cómo descubrir los roles que cumplía cada una de las personas investigadas.

En el caso de Frente Óliver Sinisterra las relaciones fueron analizadas de abajo hacia arriba porque las evidencias más concretas se revelaron  desde los mandos bajos y sus nexos los llevaron a la cabeza de la organización.

Sin embargo, en el caso Sobornos la Fiscalía apuesta por una relación de arriba hacia abajo, pero lo determinará al final del peritaje.

Mantilla tendrá 10 días para presentar su estudio, luego de terminar con la recopilación que continuará en los próximos días. 

Justamente, las críticas más fuertes a este perfil criminológico es el poco tiempo que tendrá la especialista para  emitir su criterio.

Carlos Alvear, abogado del exmandatario, sostuvo que el perfilamiento no es legal porque no cumple con el reglamento de las pericias. Por ello pedirá la reconsideración de esta prueba.

María de los Ángeles D. rechaza acusación de chantaje

La exministra de Transporte y Obras Públicas María de los Ángeles D. asegura que la versión que rindió el empresario Teodoro Calle es falsa.

Calle aseguró en la Fiscalía que la exministra lo chantajeaba para que financiara inauguraciones de obras del anterior gobierno a cambio de tramitar sus pagos.

La exfuncionaria dijo que la falsedad se comprueba en que en las fechas mencionadas por Calle ella no era Ministra de Transporte. Añadió que Calle tenía líos con Contraloría, los que complicaron sus pagos. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media