Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

¿Los hermanos Isaías comandan la campaña de CREO y otros aparatos mediáticos?

¿Los hermanos Isaías comandan la campaña de CREO y otros aparatos mediáticos?
09 de febrero de 2017 - 00:00 - Unidad de Investigación

Desde el momento que se descubrió que ‘Charlie’ Pareja Cordero estaría detrás del aparato de corrupción se han producido varias expresiones que a muchos sorprenden.

En primer lugar la frenética defensa del abogado socialcristiano por parte del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, el silencio de sus ex aliados como Jaime Nebot o Cynthia Viteri, además del ‘aparecimiento’ inusitado de los hermanos Roberto y William Isaías en el escenario electoral, de mano de ‘Capaya’, el principal inculpado en los sobornos de los contratos de Petroecuador.

En plena campaña electoral surgen los actores políticos de lo que significó para Ecuador la mayor crisis política y financiera: Isaías, Bucaram, Lasso y Egas. Cada uno a su modo participa con candidatos, asesores, financistas y estrategas, según las revelaciones de Anonymus y las denuncias del Gobierno Nacional en las últimas semanas.

Lo más sorprendente es la defensa y el silencio, a la vez, de quien está señalado como el líder del grupo político y empresarial que está detrás de los actos de corrupción: ‘Charlie’ Pareja Cordero, primo de ‘Capaya’, exsecretario particular del líder socialcristiano León Febres Cordero abogado de Odebrecht.

En una larga alocución Bucaram Ortiz defiende a Pareja Cordero, bajo el argumento de que todo hombre perseguido, será objeto de su defensa, porque “sea del PSC o Alianza País me rebelo”.

Se sorprende de que Jaime Nebot ‘está mudo’ y no defienda al exsecretario particular de Febres-Cordero. Y al destacar que él es el más interesado en que se ataque a los socialcristianos se pregunta por qué no se persigue a Jaime Nebot y sí a ‘Charlie’ Pareja.

“No puedo estar contento con lo que hacen con el abogado ‘Charlie’ Pareja”, reitera más de una ocasión y ya señala los nombres que su hijo ahora expone como supuestos colaboradores del actual gobierno y que habrían recibido beneficios en contratos de obras. Los hermanos Isaías formaron parte del Frente Económico del gobierno de Bucaram Ortiz desde el 10 de agosto de 1996. Junto con ellos estaban otros personajes de la banca y los negocios agrícolas como Álvaro Noboa Pontón.

En el cable de WikiLeaks del 2 de mayo de 2005, la exembajadora de los EE.UU. en Ecuador,  Kristie A. Kenney, indicaba que los hermanos Isaías, aparte de las riquezas tenían poder político con fuertes lazos en agrupaciones como: Partido Social Cristiano (PSC) y Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). También alertaba que Lucio

Gutiérrez, un presidente políticamente débil, buscó apoyo en los líderes del PSC, que tenían negocios con los Isaías.

En el portal www.hoy.com.ec/libro/cap5.htm consta que “Abdalá Bucaram Ortiz, un profesional de la política que supo presentarse como un marginado y un perseguido de las élites tradicionales, llegó al poder apelando a la confianza de los pobres, sin decir cómo iba a gobernar, hasta que conformó su frente económico con poderosos empresarios, entre ellos, Roberto Isaías y Álvaro Noboa, personajes que asomaron entre los principales financistas de su millonaria campaña electoral”.

No hay que dejar de lado que un análisis de la lista de contribuyentes solidarios de fondos para la última campaña presidencial de Obama, también revela que uno de los donantes fue Luis Nahim  Isaías (hijo de Roberto), por  $ 15.000: con dos aportes de $ 2.500  al fondo de Obama y uno de $ 10.000 a través del Democratic National Committee. (ver gráfico).

Luis, residente en Florida y titular  de EC Consulting Group, también realizó donaciones solidarias a varios senadores, entre ellos, Joe García, quien ha sido acusado del presunto delito de fraude electoral durante las elecciones primarias.

Directa o indirectamente, los Isaías han estado ligados a la política ecuatoriana y así lo  recogió la prensa privada, entre ellos, diario El Universo, el 13 de julio de 2008.  La publicación señala que Juan Isaías Barquet fue candidato a diputado por el Partido Conservador y su hijo Pedro Isaías Bucaram fue diputado por Concentración de Fuerzas Populares en 1986.  

Además, que Roberto Isaías Dassum está casado con María Plaza, sobrina del expresidente León Febres-Cordero, del PSC. Jorge Egas Peña, exsuperintendente de Bancos y extitular de la Junta Bancaria en el gobierno de Febres-Cordero, fue declarado cómplice de peculado en el caso Filanbanco.

Carlos Pareja Cordero fue garante de los Isaías. Además participó en las campañas presidenciales de Jaime Nebot. El principal deudor del desaparecido Filanbanco era Febres-Cordero Cía. Ltda., con 20 millones de dólares.

Isaías y Bucaram, un extendido acuerdo

Durante los últimos años reaparecieron indicios y hechos que sitúan a los hermanos Isaías como grandes aliados de Bucaram Ortiz.  

Una nota de la agencia Andes señaló que el expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, los hermanos Isaías –prófugos de la justicia ecuatoriana por el feriado bancario de 1999- y la cadena de noticias estadounidense CNN crearon una alianza contra el Gobierno ecuatoriano para desprestigiarlo y evitar la extradición de los banqueros al país suramericano, afirmó el periodista Alberto Padilla.

“Siempre se supo que los Isaías habían contratado a esta agencia de relaciones públicas, New Link, para promocionar, para empujar entrevistas con analistas, escritores, etc., que eran conocidos opositores al Gobierno de Rafael Correa. Cuando yo me di cuenta de que lo que había es una agenda de entrevistados todos opositores yo pregunté: ¿Quién está pagando esto? y me dijeron que son los hermanos Isaías”, aseguró.

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) investiga el financiamiento de los hermanos Roberto y William Isaías al senador Robert Menéndez quien estaría dilatando el proceso de extradición de los banqueros, quienes tienen orden de captura (notificación roja) por parte de Interpol.

A pesar de eso, dan entrevistas y divulgan sus opiniones a través de diversos medios de comunicación, con la concurrencia de periodistas ecuatorianos y de sus activistas en redes sociales.

Padilla reveló que los Isaías han financiado una activa campaña de conspiración contra el Gobierno ecuatoriano. Además, financiaron a políticos para lograr su permanencia en Estados Unidos y obtuvieron una conexión con la cadena CNN en español, mediante la creación de una frecuencia latina paralela. El periodista informó que una prima del expresidente Abdalá Bucaram, es una alta ejecutiva dentro de CNN en español y es un hecho que los Isaías son dueños de cuatro de las cinco estaciones que componen la red de CNN Latino, en las que controlan el 100 por ciento del contenido de los noticieros, porque ellos los producen.

La pregunta que ronda en el ambiente político nacional y que de algún modo ha intentado develar Anonymus es por qué Guillermo Lasso aceptó como binomio a Andrés Páez, considerado uno de los hombres de confianza de los Isaías en Ecuador.

Y la respuesta queda latente, pero hay algunas hipótesis, como la del presidente Correa quien dijo que de ese modo recuperarían los bienes incautados, lavarían las deudas y retomarían el control de empresas, partidos políticos y organizaciones a las cuales han apoyado estos años.

De hecho, Lasso evade toda respuesta sobre estos asuntos y cuando el fin de semana pasada se le preguntó qué haría con el caso de los Isaías dijo enfáticamente que eso está en manos de la justicia y rechazó las preguntas. Igual actitud tuvo con las interrogantes de uno de sus candidatos vinculado a contratos donde aparece un asesor del alcalde de Quito, Mauricio Rodas. (I)

DATOS

La periodista Janeth Hinostroza publicó en su cuenta de Twitter, que la entrevista a ‘Capaya’ fue en el hotel ‘Hyatt Regency Coral Gables’, en Miami (Estados Unidos).

La ciudadana Ximena Yanez le contestó a Teleamazonas y al periodista Milton Pérez vía Twitter: “defendiendo entrevista a Capaya?; acaso la periodista manipuladora fue manipulada?; ¿¿Se estrelló en el piso??”.

Tras la aclaración de Ecuavisa, donde afirma que la entrevista de Tania Tinoco a Capaya fue personal y se realizó sin consentimiento del canal, @medardocarr lanzó varias preguntas sobre el hecho: “¿quién contactó a Tinoco para la entrevista?; ¿de quién eran los equipos?; ¿está involucrado Ecuavisa?; ¿quién decide en su trabajo, Ecuavisa o Capaya?”.

El carchense @GCV_EC critica el silencio de la oposición sobre el lugar de la entrevista de Capaya e Isaías: “Muy callados los veo... ¿la oposición no dice nada del ‘buen gusto’ en ‘cortinas y lámparas’ de Capaya e Isaías?”.

El usuario @ivan3509 cuestionó las declaraciones de Capaya a periodistas nacionales: “ni para mentir sirve este Capaya, no estuve con los Isaías dice y está en la sala con la misma lámpara y cortinas que en una entrevista a los Isaías”.

La periodista Tania Tinoco publicó en Twitter que ahora le quieren imponer a quién entrevistar. Al respecto, el usuario @Jorgemaan le contestó: @tinocotania está usted dispuesta a someterse al detector de mentiras. Única pregunta: ¿La entrevista a Capaya fue pagada por la CIA o Isaías?. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media