Ecuador, 07 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Supercom cumplió un año de gestión

La ceremonia se llevó a cabo en la Capilla del Hombre, en Quito. Foto: Andrés Darquea / El Telégrafo
La ceremonia se llevó a cabo en la Capilla del Hombre, en Quito. Foto: Andrés Darquea / El Telégrafo
15 de octubre de 2014 - 16:45

 La Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) atendió 162 trámites, entre denuncias, consultas y requerimientos ciudadanos, desde el 15 de octubre de 2013 hasta el 25 de septiembre de 2014, se informó durante un acto por el primer año de gestión de este organismo.

"365 días democratizando la palabra me permiten afirmar que lo más difícil de encabezar este proceso denominado Ley de Comunicación es respetar y hacer respetar la libertad de expresión, un aspecto vital y cosustancial del ser humano", expresó el superintendente Carlos Ochoa, ante los invitados a la ceremonia que se llevó a cabo en la Capilla del Hombre, en Quito.

"(Debemos) comprender de una vez por todas que una palabra errónea, una frase equivocada, un criterio sesgado o lo que es peor interesado, acaban con la honra de una persona, con la tranquilidad de familias, con la credibilidad de una sociedad", añadió.

Del toral de trámites en la Supercom, 124 corresponden a reclamos y denuncias por presunta vulneración de derechos a la comunicación, mientras 12 casos fueron iniciados de oficio por la entidad. 62 casos fueron planteados por ciudadanos, 45 por instituciones públicas y privadas y 17 casos por organizaciones sociales.

"62 casos que desmienten claramente a aquellos que hablaban de una ley creada por un poder para coartar la libertad de expresión", expresó Ochoa.

El evento también contó con la participación del catedrático e investigador argentino Guillermo Mastrini, quien compartió su ponencia Comunicación, medios, regulación y democracia en América del Sur, en la que resaltó el antiguo modelo que predominaba en época de las dictaduras militares y el cambio actual en el continente.

Además, se efectuó la segunda entrega del reconocimiento Por Una Comunicación Incluyente a productos que se difunden a escala nacional que se destacan por su calidad, por ser inclusivos, participativos, edu-comunicacionales e interculturales. Los tres programas fueron escogidos de entre 35 postulantes.

Los productos seleccionados fueron Pasamos la voz, de la provincia de Esmeraldas; Notas en fuga, de Santo Domingo de los Tsáchilas; y, Selva Viva, de Pastaza.
 


.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media