Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El documento firmado las partes padece de imprecisiones sobre la figura

La Secu calificó de compañía a Shungogrande

La  Secu calificó de compañía a Shungogrande
04 de diciembre de 2014 - 00:00 - Unidad de Investigación

En el contrato para la puesta en escena del Verano de las Artes Quito (VAQ-2014) registrado en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) por la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito,  Shungogrande Gestión Cultural consta como “empresa” y “compañía limitada” (ver facsímil).

Pese a ello, su representante legal, Juan Francisco Jijón, sostiene que son una “asociación de cuentas en participación” y que “habrá sido error del abogado” hacerlos constar así en el Acta de Calificación de Oferta del Proceso de Régimen Especial, en el cual se les adjudicó, por “invitación” del Cabildo, la organización del VAQ-2014.

En entrevista con Ecuadorinmediato.com, el lunes pasado, Jijón aclaró que Shungogrande no es una empresa y, por consiguiente,  no infringieron ninguna norma en el contrato firmado con la Secretaría para el VAQ-2014, por $455.357,14 sin IVA (total $510 mil).

Según Jijón, el artículo 2 de la Ley de Compañías estipula que hay 5 clases de compañías (colectivo, comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima y de economía mixta), que constituyen personas jurídicas, situación que no es el caso de Asociación  Shungogrande, razón por la cual no estaba registrada en la Superintendencia de Compañías y no tenía que cumplir  con los 2 años de experiencia que manda la ley para empresas que contratan con el sector público.

Bajo ese argumento, remitió a EL TELÉGRAFO una carta de réplica, pese a que este diario, días antes de la publicación, lo buscó vía telefónica y en su oficina ubicada en el sector Quito Tennis -en apego a la Constitución y a la Ley Orgánica de Comunicación- para hablar del tema. Allí, uno de sus colaboradores indicó que Jijón estaba en Quito pero desconocían por qué no atendía nuestras llamadas, mientras que de su socio, Ivis Flies, dijo que estaba en Argentina.

El contrato por “Servicio de producción artística y puesta en escena de artistas nacionales e internacionales de los eventos musicales del Verano de las Artes Quito 2014” se firmó el 25 de julio pasado, casi un mes después de constituida la “Asociación de cuentas en participación”, según consta en el Registro Único de Contribuyentes del SRI.

La entidad fue inscrita en la Notaría Trigésima Sexta el 23 de junio de 2014 con un capital de $1.000. Sin embargo, en el contrato N° SECU-003-2014 celebrado entre la Secretaria de Cultura, Mariana Andrade, y Jijón,  consta como proveedora del servicio la Asociación Shungogrande Gestión Cultural y en el Acta de Calificación de Oferta se la cita como compañía limitada.

Por ello la Cláusula Segunda del Contrato determina que “deberán observarse todas las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento general para presentación de garantías, forma de contrato, recepciones, control, liquidación de contrato y demás normativa aplicable”.

De ahí que  en los Términos de Referencia para la Contratación de los Servicios de Producción Artística Internacional y Nacional para el VAQ 2014, el numeral 11 señala que el proveedor debe “acreditar experiencia de al menos 2 años en servicios similares de los que requiere la Secretaría de Cultura y deberá presentar un ejemplar en copia certificada: contratos, certificados y/o actas de entrega-recepción o contratos celebrados con instituciones públicas o privadas a nivel nacional”.

En base a los documentos que componen el contrato, vía telefónica, además EL TELÉGRAFO contactó a Andrade para solicitarle una entrevista. El 24 de noviembre pasado la funcionaria aceptó hablar del tema, pero pidió que a través de su asesora de comunicación, Desirée Yépez, se le remitieran las preguntas vía correo electrónico, como efectivamente se hizo.

El cuestionario jamás fue atendido por Andrade y la periodista,  vía correo electrónico, señaló: “Hemos intentado responder tus preguntas porque consideramos importante que se incluya la versión de esta Secretaría en la pieza informativa que trabajas, pero no ha sido posible completar la tarea. Te pedimos, sin embargo, que al no ser un tema de coyuntura y por respeto a tus lectores nos esperes un poco. Ahora, como sabes, estamos inmersos en el desarrollo de las Fiestas de Quito”.  

En una entrevista publicada ayer por El Comercio -de varias que ha concedido en estos días a otros medios- Andrade sostiene  que “hay un error muy grave en la información dada. Shungogrande no es una compañía limitada. Es una asociación o cuentas en participación que está legalmente constituida. La misma no está dentro de la lista de compañías porque no tiene esa obligación legal. Sin embargo, la Ley de Contratación Pública los faculta y autoriza y ellos están totalmente avalados para que sean contratados en este tipo de experiencias. No es una compañía limitada. Lo más grave de esta nota es que no se dice que el contrato se cumplió a cabalidad”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media