Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Incorporación a la Seguridad Social

La normativa reconoce ahora el trabajo del hogar

La normativa reconoce ahora el trabajo del hogar
Foto: El Telégrafo
13 de enero de 2016 - 00:00 - Redacción Actualidad

“Como ama de casa me siento agradecida porque nuestro trabajo por fin es reconocido. Somos las primeras en levantarnos y las últimas en acostarnos en nuestros hogares atendiendo al esposo e hijos”, destacó el 23 de octubre pasado ante la prensa Karina Arévalo, tras conocer de los beneficios de la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar, publicada el 20 de abril de ese año.

Su felicidad radica en que se reconoce un trabajo que como el caso de Karina, su rutina diaria inicia a las 05:00 para alistar uniformes de sus 3 hijos para que vayan a clases, preparar el desayuno, almuerzo, merienda, atender a su esposo, limpiar la casa, lavar la ropa, ayudar en las tareas escolares a sus niños, etc.

La afiliación otorga derechos a las amas de casa, como una pensión jubilar por vejez, por incapacidad o muerte, pero los beneficios no incluye salud.

El objetivo de esta normativa es incorporar a la Seguridad Social alrededor de 1,5 millones de jefas del hogar, aunque, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país son 2’403.521 mujeres amas de casa.

El objetivo es que las amas de casa en un  futuro puedan contar con pensiones de jubilación, invalidez y muerte.

La cifra de amas de casa se sumará a los 3,5 millones de afiliados con los que cuenta el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), gracias al programa denominado ‘Trabajo digno’.

Esa cifra de afiliados contrasta con los 1,5 millones que había hasta 2006, antes de que llegara al poder el Gobierno de la Revolución Ciudadana.

Con esta norma se generan justicia y equidad en las relaciones laborales, a la vez que reforma el Código Laboral, la Ley de Seguridad Social y la Ley de Servicio Público.

Contempla cambios relacionados con la incorporación de amas de casa a la  Seguridad Social, al tipo de contratación, bonificaciones, estabilidad laboral, utilidades, garantías en caso de despido de mujeres embarazadas y dirigentes sindicales, entre otras reivindicaciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media