Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

“La excelencia académica no se gana con gritos”

“La excelencia académica no se gana con gritos”
30 de noviembre de 2013 - 00:00

Duras críticas al nivel académico de las universidades pronunció ayer el presidente de la República, Rafael Correa, durante su visita al cantón Arenillas (El Oro). Incluso lamentó la reacción de algunos sectores por  las calificaciones que publicó el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).  

En esa calificación algunas universidades bajaron de categoría, lo que ha provocado la protesta de algunos directivos. “La excelencia académica no se gana con gritos, con palos, con piedras, se  gana con exigencia, con estudios, con rigor, con profesores de alto nivel y a tiempo completo, que no falten”, expresó el Mandatario.

DATOS

Un programa de intervención territorial en el que se construyen escuelas del milenio, programas de vivienda, alcantarillado y el nuevo eje vial  ejecuta el Gobierno Nacional en el cantón Huaquillas.         

Con el presidente
de Perú, Ollanta Humala, se construirá la primera ciudad binacional, entre Huaquillas y Aguas Verdes.  

Dentro de ese plan
se contempla la construcción de un parque lineal en el canal de Zarumilla, para lo cual será necesario reubicar a familias que habitan en las márgenes; el puente se convertirá en una plaza pública.
El Jefe de Estado, en una entrevista para la radio La Voz de Arenillas, sostuvo que la finalidad es tener una educación de calidad y si para eso hay que cambiar lo que existe, hay que hacerlo, ya que no puede existir universidad sin excelencia.

Para el Mandatario, son algunos los factores que inciden en el problema de las universidades, entre ellos, la politización, la mediocridad académica y la ineficiencia administrativa.

“Tenemos que tratarnos duro. Ocultando la verdad los problemas no se resuelven. Vayan y busquen en cualquier ranking universitario, a nivel mundial, si entre las mil mejores universidades hay una ecuatoriana. Este es un problema de Ecuador y de América Latina también, porque entre las 100 mejores universidades no hay una sola de América Latina”, lamentó.

Incluso cuestionó la reacción de sectores universitarios. “Se ha caído en la mediocridad; los mediocres se han impuesto, la ineficiencia es terrible, la mayor parte del gasto se va en lo administrativo, vaya a ver el exceso de personal que tienen las universidades, el piponazgo”.

El Primer Mandatario invitó a los ecuatorianos a no engañarse ni a ocultar la verdad, por dura que sea. “Sabemos que es un problema académico muy grave que debemos atacar con todas nuestras energías”.

De allí que llamó a la comunidad a ser exigentes y a “tratarnos duro, ocultando la verdad no se resuelve el problema académico”.

Y expresó que lo que está en discusión es el perfeccionamiento educativo. “Estamos hablando del médico que va a curar a las familias, reaccionemos, sepamos de qué estamos hablando, aquí no tiene cabida la victimización, sino la excelencia académica”, dijo.

JUICIO MORAL YA LO PERDIÓ CHEVRON

El presidente Rafael Correa se mostró satisfecho por los resultados que ha tenido la campaña La mano sucia de Chevron que impulsa Ecuador en el mundo.

“La acogida a la campaña ha sido espectacular, cada vez se unen más personas; en los primeros meses del próximo año vendrán más personalidades comprometidas en la lucha no solo contra el medio ambiente sino contra la injusticia”, aseguró Correa, tras señalar que una de esas personalidades será la artista Cher.

Reiteró que la mejor arma que tiene Ecuador contra la multinacional Chevron es la verdad, que es demasiado evidente; “tenemos el arma más letal para los sinvergüenzas y mentirosos, que es la verdad; la campaña ha sido un éxito, el que tenga duda venga a la Amazonía a meter la mano en las piscinas de Chevron, ellos van a decir que la dejó Petroecuador, entonces pregunten a la comunidad”, recalcó.

Recordó que Chevron con su poder y prepotencia quiso aplastar a un país digno como Ecuador, pero que ahora “se está dando con la piedra entre los dientes”.

Incluso señaló que la petrolera podrá comprar jueces en sus país “pero el juicio moral a nivel planetario ya lo han perdido y lo siguen perdiendo”.

Aseguró  que si él fuera accionista de Chevron ya hubiera pedido el retiro del presidente de la multinacional, John Watson, “porque está perjudicando a la empresa y en parte es su culpa por negar su responsabilidad”.

Contenido externo patrocinado