Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La consulta tendrá servicio de voto informado

Ana Marcela Paredes, vicepresidenta del CNE, Horacio Belletini, de Faro y Ana Patricia Muñoz, de Ecuador Decide, durante la presentación.
Ana Marcela Paredes, vicepresidenta del CNE, Horacio Belletini, de Faro y Ana Patricia Muñoz, de Ecuador Decide, durante la presentación.
Foto: Marco Salgado / El Telégrafo
18 de enero de 2018 - 00:00 - Redacción Política

El 3 de febrero, un día antes de la consulta popular y referendo, los votantes tendrán a disposición en sus cuentas de Facebook un botón exclusivo que les permitirá conocer sobre las siete preguntas del plebiscito.

Al dar click en ese botón aparecerá la plataforma Ecuador Decide, donde se encuentran los argumentos de 12 de las 40 organizaciones que promueven el Sí y el No en la consulta sobre las preguntas propuestas por el presidente Lenín Moreno.

Horacio Belletini, director del Grupo Faro, indicó ayer durante su lanzamiento que la iniciativa tiene cuatro elementos: primero, el voto informado, que provee de información a los electores; segundo, ciudadanizando la política, que impulsa a las organizaciones civiles a proponer ideas a las agrupaciones políticas; tercero, diálogos y debates, y, por último, seguimiento sobre el cumplimiento del plan de campaña del Gobierno.

En cambio, Ana Marcela Paredes, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), felicitó la iniciativa, pues consideró que crea vínculos para que la ciudadanía esté informada y se promueva la participación ciudadana.

“Hay que buscar mecanismos para el empoderamiento ciudadano”, manifestó al tiempo que detalló que el grupo Ecuador Decide tiene una amplia experiencia en temas electorales, como la generación de debates en las pasadas elecciones, que se realizaron, en su mayoría, en las delegaciones provinciales electorales.                    

Ana Patricia Muñoz, coordinadora de Ecuador Decide, aseguró que el objetivo es permitir que el alcance de los contenidos sea alto  entre la mayor cantidad de electores habilitados, con información oportuna, antes de acudir a sufragar.     

Resaltó que Ecuador Decide participó de la misma forma en las elecciones de febrero y abril del 2017, cuando se alcanzaron más de 6 millones de usuarios.

Además, los ponentes agradecieron el aporte de información de las 11 organizaciones que apuntan al Sí en la consulta: Unión Ecuatoriana, Unidad Popular, CREO, Avanza, Izquierda Democrática, SUMA; la Coordinadora Andina de Derechos Humanos-CADHU, Confederación Intercultural Campesina - AMARU, Asociación Mayoritaria de Afrodescendientes del Ecuador AMAE, Comité Empresarial Ecuatoriano y la Cámara de la Industria de la Construcción. Mientras que por el No destaca el apoyo del Foro Nacional Permanente de la Mujer Ecuatoriana.

“Es muy importante destacar que los argumentos de las organizaciones, que están plasmadas en la plataforma, no fueron alterados”, señaló Belletini.

Cabe resaltar que en el país existen 9,5 millones de cuentas de la red social. Según los organizadores, en la mayoría de cuentas (más de 6 millones) estará disponible el botón para recibir información.

Aunque el 3 de febrero se activará el botón en Facebook, la plataforma de Ecuador Decide ya está disponible para la ciudadanía. La idea es promover un “proceso más rico y deliberante”, dijo Belletini. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media