Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La ley de comunicación establece un reparto equitativo

En 3 provincias no existen medios comunitarios (Infografía)

En 3 provincias no existen medios comunitarios (Infografía)
23 de agosto de 2014 - 00:00 - Redacción Política

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) presentó la distribución de los medios en las provincias donde se realiza actualmente un concurso de frecuencias.   

Son en total 9 jurisdicciones donde cualquier persona puede participar en un concurso para obtener una frecuencia, ya sea de radio o televisión. Según los datos presentados la mayor parte del espectro radioeléctrico se encuentra en manos privadas.

El 8 de agosto, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició el concurso público para la adjudicación de 51 frecuencias en 9 provincias del país: Carchi, Esmeraldas, El Oro, Morona Santiago, Napo, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Según datos del Registro Único de Medios del Cordicom –con corte a marzo de 2014- en estas provincias actualmente existen 239 medios de comunicación, de los cuales apenas 10 son medios comunitarios y 6 públicos. Los 10 medios comunitarios registrados son radiodifusoras, 1 en frecuencia AM y los 9 restantes en FM.

Los medios comunitarios o públicos no sobrepasan el 10% del total. Entre el 85% y 94% de las empresas de comunicación que hay en estas provincias son privadas.

Hay 3 provincias donde no existe presencia de medios comunitarios: Zamora Chinchipe, Napo y Carchi. En cuanto al sector público, 3 son televisoras y 3 radiodifusoras en frecuencia FM. Las provincias donde no existen medios públicos son Orellana, El Oro y Esmeraldas.

De los 239 medios de comunicación en estas provincias, 22 son impresos y 2 portales informativos en internet, es decir, no ocupan espacio dentro del espectro radioeléctrico. Restan 215 medios de los cuales 155 son radios, 17 canales de televisión y 43 pertenecen a audio y video por suscripción.

Por mandato de LOC

La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) establece una división equitativa del espectro radioeléctrico: 33% para medios privados, 33% para públicos y 34% para comunitarios. El concurso de frecuencias toma como referente esta disposición legal.

El artículo 106 de la Ley de Comunicación prioriza la concesión de frecuencias para el sector comunitario y explica que su redistribución será de forma progresiva.

Para cumplir con este objetivo, la autoridad de telecomunicaciones estableció que 9 de las 51 frecuencias sean para medios comunitarios que pueden ser propuestos desde sectores como pueblos, nacionalidades y organizaciones de la sociedad civil. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media