Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Asambleístas de AP consideran que esa facultad le compete al mandatario

El Ejecutivo prepara el escenario de la consulta

La última consulta popular se efectuó en los pasados comicios, cuando se preguntó sobre los paraísos fiscales.
La última consulta popular se efectuó en los pasados comicios, cuando se preguntó sobre los paraísos fiscales.
Foto: Marco Salgado / EL TELÉGRAFO
31 de agosto de 2017 - 00:00 - Redacción Política

El bloque legislativo de Alianza PAIS allana el terreno para analizar los alcances de una eventual convocatoria del Ejecutivo a una consulta popular, luego de que sectores de oposición enfilan desde la semana pasada sus propuestas.

Ayer por la tarde los legisladores tuvieron una reunión para tratar este punto. La eventualidad de que este proyecto prospere no radica en las exigencias de la oposición, “sino sobre la base de un análisis de la conveniencia y, sobre todo, de las preguntas que se quieran hacer  a la ciudadanía”, indicó el asambleísta Franklin Samaniego, de PAIS.

Según el legislador, ya hubo una reunión previa con algunos legisladores de la bancada el viernes pasado en Guayaquil con el presidente Moreno, donde se habría esbozado de manera rápida la propuesta.

El Mandatario, en el enlace ciudadano del último lunes, dijo: “Si alguien quisiera obstruir la verdad o poner en riesgo la institucionalidad de nuestro país, no dudaré ni un solo minuto en acudir a la voluntad y a la voz del pueblo”.

Samaniego aseguró que hay dos temas que el Jefe de Estado está analizando: el reforzamiento de la institucionalidad del país y consolidar la independencia de la justicia.

Además, que existen asuntos pendientes, como la elección del nuevo Contralor y el fortalecimiento de espacios de control: “Que debemos debatirlo, no hemos conversado con el Ejecutivo, pero en la reunión de bloque presentaremos estas inquietudes”.

El asambleísta aseguró que si el planteamiento prospera tendrían que ponerse de acuerdo en los temas. “Porque al final, quienes vamos a trabajar en  la consulta somos nosotros, las bases del movimiento”.

Pero estimó que si el objetivo es fortalecer la institucionalidad existen las herramientas para hacerlo desde la Asamblea. “Si no se confía  en los procesos ciudadanos, ¿cómo llevamos a cabo una consulta? Tenemos que ser coherentes”.

La oposición también enfila su discurso para exigir la consulta popular. El asambleísta Ángel Gende (CREO) dijo ayer que este mecanismo es necesario. “Se debe preguntar sobre la eliminación de la reelección indefinida, la ley de plusvalía, la tabla de drogas, terminar con el Consejo de Participación Ciudadana y cesar a las autoridades de control que ha elegido”.

A este pedido se sumó el Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). “Una de las medidas fundamentales es que se vaya a la consulta popular para desmontar la estructura del ‘correísmo’, el presidente  Moreno tiene que hacer valoración política sobre los fiscales y jueces que siguen siendo parte del anterior gobierno”, aseguró el presidente del organismo, Jorge Herrera.

El asambleísta Montgómery  Sánchez, miembro de AP y presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, resaltó que Moreno está en la facultad de llamar a consulta popular, lo importante es conocer los temas que se preguntarán, los cuales todavía no tienen.

El legislador aclaró que lo fundamental es mantener la gobernabilidad, fortaleciendo la institucionalidad que se ha ganado en los 10 años de Revolución Ciudadana. “Por eso, una vez que el Presidente decida, lo analizaremos tanto a nivel de movimiento como de bloque”.

Sobre el pronunciamiento del exfuncionario Ricardo Patiño, sobre la posibilidad de aplicar el artículo 130 de la Constitución para destituir al Primer Mandatario si se aleja del cumplimiento del plan de gobierno que ganó las elecciones, Sánchez indicó: “Ese criterio es de Patiño, lo respeto, pero no lo comparto”.

Al respecto, su coidearia Elizabeth Cabezas dijo que ese criterio, aunque sea de un miembro reconocido de Alianza PAIS, no recoge el sentir del movimiento. “Me parece que solo genera incertidumbre innecesaria, lo que en este momento Ecuador requiere es estabilidad y no declaraciones que perturben e inquieten”. Añadió que es importante que cada militante se responsabilice de lo que dice. “Pero a veces son apresuramientos y afanes de dar primicias que no tienen sustento, lo cual me parece incómodo para quienes debemos salir, no a llevarles la contraria, sino a hacer aclaraciones para esclarecer posiciones”.

Sobre esto también se refirió el asambleísta Luis Fernando Torres (PSC). Sostuvo que conseguir firmas de asambleístas de oposición para pedir la destitución de Lenín Moreno, por una inexistente grave crisis económica y conmoción interna, no es posible. (I)

DATOS

El presidente Lenín Moreno, durante el último enlace ciudadano del lunes, dijo:”Si alguien quisiera obstruir la verdad o poner en riesgo la institucionalidad de nuestro país, no dudaré ni un solo minuto en acudir a la voluntad y a la voz del pueblo”.

Esta declaración ha motivado que movimientos de oposición se unan al pedido de consulta popular entre los cuales destacan SUMA, Izquierda Democrática, CREO, PSC, Pachakutik.

También organizaciones sociales que incluyen la Corporación Participación (PC) Ciudadana, Comisión Anticorrupción, Conaie y la Mesa de Convergencia.

Además, existen anuncios de movilizaciones populares convocadas por organismos como el Frente Unitario de Trabajadores que irán a las calles para apoyar la consulta. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media