Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hace un año la asamblea nacional aprobó la ley de comunicación con 108 votos a favor

El 91% de medios ecuatorianos es privado

El 91% de medios ecuatorianos es privado
14 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Política

La oferta mediática en Ecuador aún es mayoritariamente privada. De acuerdo al Registro Único de Medios, elaborado por el Cordicom, existen 1.149 medios, de los cuales el 91% es privado, 5% públicos y  4% comunitarios (infografía).

Al cumplirse un año de la aprobación de la Ley de Comunicación (LOC), la democratización de los medios es una tarea pendiente, más aún considerando que existe una concentración en las provincias  tradicionalmente ‘importantes’: Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay.

Una vez que la LOC entró en vigencia -el 25 de junio de 2013- la expectativa creció en torno a la revisión de las concesiones de radio y televisión vigentes hasta la fecha, puesto que la nueva normativa dispone que el espectro radioeléctrico se divida equitativamente entre medios públicos (33%), privados (33%) y comunitarios (34%). Sin embargo, actualmente el 89% de las frecuencias corresponde a radios y televisoras privadas; el 7% a públicas y el 4% a comunitarias. A ello se suma que Santa Elena, Los Ríos y Tungurahua no tienen medios públicos ni comunitarios.

Los efectos en la publicidad

La LOC tampoco ha generado un gran impacto en el pastel publicitario. De acuerdo al estudio realizado por Infomedia-Ibope Media, la inversión publicitaria en televisión se redujo un 5% entre enero y abril de 2014, con respecto al mismo período de 2013. Mientras que los gastos publicitarios en radio crecieron un 4% y en prensa un 2%.

En la prensa, la situación tampoco ha variado, pese a que el artículo 90 de la LOC los obliga a incluir en sus portadas el total de ejemplares puestos en circulación “como medida de transparencia y acceso a la información”.

Entre enero y abril de 2013 los diarios privados concentraron el 94% de la publicidad, mientras que el 6% restante correspondió al diario público EL TELÉGRAFO. En los primeros cuatro meses de este año -señala el estudio- la variación fue de apenas un punto para la prensa privada debido a la presencia del diario público PP El Verdadero que junto a EL TELÉGRAFOrepresentan el 7% del pastel publicitario.

Infomedia también reveló que  los diarios El Universo y El Comercio se llevan el 57% de la publicidad total destinada a la prensa, siendo este último el que mayor presencia ha alcanzado en los primeros 4 meses de 2014, pues creció en 4 puntos, los mismos que perdió el diario guayaquileño.

Lo que logró el artículo 90 fue transparentar el número de ejemplares en circulación, fundamental para fijar los costos de publicidad. En el último año, el tiraje ha sido sostenido, según las cifras verificadas por este diario.

La diferencia está en que antes ese dato estaba en las páginas interiores, generalmente en las de opinión, mientras que ahora está en las portadas, excepto en diario Hoy. La LOC también establece que la Superintendencia de la Información sancionará a los diarios si comprueba que las cifras no son reales, con una disculpa pública para quienes pautaron en ellos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media