Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Corte Antiimperialista de jóvenes condenó destrucción de Amazonía por Chevron

Corte Antiimperialista de jóvenes condenó destrucción de Amazonía por Chevron
12 de diciembre de 2013 - 19:37

"Chevron paga lo que debes", gritaron hoy miles de jóvenes que  asistieron al Tribunal Antiimperialista, en el marco del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE), que se desarrolló en el Centro de Exposiciones Quito.

En la corte ética y sancionadora, los afectados por la transnacional denunciaron al mundo la contaminación que la petrolera realizó por más de 30 años en la Amazonía. Participó el canciller Ricardo Patiño y José Medardo Quishpe. También estuvo Betty Tola, secretaria de Gestión de la Política.

Los jueces del Tribunal Antiimperialista rechazaron la campaña mundial de la multinacional en contra del Ecuador. En la cita participaron miles de jóvenes, de 83 países. "No queremos y no nos da la gana ser una colonia norteamericana" fueron, entre otras, las consignas que lanzaron los jóvenes participantes. Beinusz Szmukuer, de Argentina, fue el juez del proceso.

En la audiencia participó José Medardo Quishpe, quien es uno de los afectados por la transnacional. Dijo que los damnificados han puesto en riesgo su vida, y que no les preocupa hacerlo a cambio de que las futuras generaciones nazcan en un ambiente sano.  "Ya dieron la vida cientos y miles de amigos que han muerto con cáncer a plazos".

Shigre manifestó que aspira que la  juventud preocupada por la vida humana le diga al mundo entero que lo que pasó en Ecuador es una realidad. "Los afectados pretendemos dejar un precedente no solo a Chevron, sino a todas las empresas que van de Nación en Nacion haciendo mal a la vida humana", dijo, a la vez que comentó que varias organizaciones y jueces se pusieron de rodillas a favor de la empresa, incluso, comentó, que hay organizaciones que estuvieron dispuestas a apoyar a la organización, pero que ahora dicen que están prohibidas para hablar durante 20 años.

Shigre pidió a los jóvenes que formen una malla social en defensa  del imperialismo "porque ya sabemos a que intereses representan".

Patiño dijo  que después de contaminar por décadas la Amazonia latinoamericana, Chevron se niega a aceptar las decisiones del sistema judicial ecuatoriana, pero, que, además, de negarse a cumplir con la sentencia legítimamente establecida impulsa juicios penales fueradel Ecuador contra los afectados. "Los países atestiguan otro tipo de agresión por círculos del poderío", dijo, aludiendo a los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI), herramienta que la empresa tomó para impulsar un juicio ante la CorteIDH, a pesar de que se firmó cinco años después. "El caso Chevron es una muestra de esta nueva forma de agresión y dominación", manifestó.

El canciller manifestó que Chevron -Texaco abrió 356 pozos, arrojando al suelo los residuos contaminantes de petróleo. Manifestó que en más de 30 años se  abrieron 1000 fosas de contaminación, que no contaban con pisos para evitar filtración de contaminantes en el suelo amazónico.  Por ello, sostuvo que la empresa contaminó 2 millones de hectáreas de Amazonía. Comentó que la multinacional ha calificado con "desfachatez" a los afectados como "una asociación criminal, dedicada a chantajear a la empresa".

Patiño ratificó que este juicio es entre particulares y que no está el Estado involucrado en el mismo.  "Se quiere obligar que con los impuestos de los ecuatorianos se paguen el daño que causó la multinacional", precisó. Por este motivo, el canciller señaló que espera que Unasur cree un centro suramericano para la resolución y mediación Entre estados y empresas privadas. Ratificó que hasta la fecha, la empresa se ha responsabilizado por malas prácticas atentatorias a los derechos humanos. "Necesitamos vencer una desigual batalla contra el poder del dólar, através de solidaridad y militancia", afirmó.

Finalmente, el funcionario de Estado dijo que Chevron debe aprender que hay un pueblo que no se doblega, que no da su brazo a torcer y que luchará hasta que la justicia se imponga en este caso. "Ecuador se mantiene con la frente en alto y con la lucha, confiamos que las decisiones sean justas, que viva la juventud del mundo", indicó.

En la Corte Antiimperialista participaron como fiscales Maria Quishpe y Rogelio Gualán, integrantes de organizaciones, quienes en su apelación al Tribunal declararon a la Texaco-Chevron como criminal y morosa, por sus picardías hechas y por no reconocer el daño al medio ambiente.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media