Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Contraloría encuentra irregularidades en la concesión de frecuencias

En Ecuador existen 1.637 frecuencias. De ellas, 236 tienen concesiones y   69  problemas relacionados con la emisión de permisos.
En Ecuador existen 1.637 frecuencias. De ellas, 236 tienen concesiones y 69 problemas relacionados con la emisión de permisos.
Foto: Archivo / El Telégrafo
01 de junio de 2019 - 00:00 - Redacción Política

La Contraloría General del Estado presentó este viernes 31 de mayo los informes sobre los exámenes especiales a los procesos de concesión y renovación de frecuencias para los servicios de radiodifusión, televisión analógica y digital efectuados por Conatel, Senatel, Arcotel y Supertel.

El período analizado por la Contraloría va de agosto de 2012 a febrero de 2015. El análisis incluye el otorgamiento de autorización para la instalación y operación temporal de frecuencias de televisión abierta, efectuadas por Arcotel, de febrero de 2015 a septiembre de 2018.

En el país, existen 1.637 frecuencias. De estas, 236 de tienen concesiones y 69 tienen problemas con permisos de renovación. Entre las irregularidades halladas está que 8 titulares beneficiados habían fallecido, pero las transmisiones continuaban.

La Contraloría señaló que la entidad no realizó en ese entonces la inspección necesaria sobre aquellas frecuencias que tenían irregularidades; incluso no emitió los cobros respectivos por el uso del espectro radieléctrico.

En el caso de los concesionarios fallecidos, se indicó que terceras personas o sus mismos familiares utilizaron las frecuencias sin responder al Arcotel.

En el proceso de concesión de televisión digital, se mencionó que Arcotel no realizó el control en el otorgamiento de autorización de frecuencias de televisión abierta, cadenas Red Telesistema y Ortel, que actualmente se trasmiten en los canales 5 de Quito y 11 de Guayaquil.

La Contraloría anunció ciertas irregularidades durante el proceso, lo que permitió que las cadenas televisivas emitieran programación sin un tiempo de permiso establecido. Además, manifestó que no se ha cobrado el uso de las frecuencias a las cadenas y que no hubo efectividad en el control.

Las partes involucradas tienen cinco días para solicitar el examen efectuado por la Contraloría a partir de la lectura del mismo, y de ese modo presentar las respectivas pruebas de descargo por este caso. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media