Ecuador, 04 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Asambleísta salpicada por caso 'diezmos' cree que buscan la 'muerte cruzada'

Ana Galarza, asambleísta del movimiento CREO, señalada por un exasesor de cobrar coimas por mantenerlo en el cargo.
Ana Galarza, asambleísta del movimiento CREO, señalada por un exasesor de cobrar coimas por mantenerlo en el cargo.
Foto: Archivo / El Telégrafo
04 de enero de 2019 - 16:09 - Agencia EFE

La asambleísta Ana Galarza, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), rechazó las acusaciones que la implican en un caso de cobros irregulares a sus asesores y consideró que se pretende provocar una "conmoción social" en busca de la llamada "muerte cruzada".

"La 'muerte cruzada' consiste en que se llegue a una grave crisis institucional, una conmoción social, a tal punto que el presidente no pueda más, que se le vaya el país de las manos, que no esté en su capacidad, y disuelva a la Asamblea", explicó Galarza a la agencia EFE.

Según ella, si se logra la "muerte cruzada" cambiarían también asuntos relacionados con la Fiscalía, Contraloría "y todas esas instancias" en las que se ventilan casos de corrupción y que aún no cuentan con titulares designados.

Se refirió así al artículo 148 de la Constitución sobre la disolución de la Asamblea Nacional.

El artículo reza que el jefe de Estado "podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna".

Según la Constitución, en un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos, y de ahí la referencia al tema como "muerte cruzada", pues las dos funciones se renuevan.

Para la asambleísta, gente investigada por casos de supuesta corrupción quieren llevar a la "muerte cruzada", incluso antes de que se conforme el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que designa a las autoridades de control, y que quedará constituido en las urnas el próximo 24 de marzo.

"Hay temas, denuncias en las Fiscalía por delitos no prescriptibles", recordó al presumir que con el audio filtrado esta semana en el que se mencionan supuestos cobros indebidos a asesores, se busca desprestigiar a la Asamblea e indignar a la ciudadanía.

Anunció que prepara una denuncia por calumnias contra su exasesor Lenín Rodríguez, cuya voz se escucha en el audio y quien se ha ratificado en las denuncias en contra de la parlamentaria, incluso en un cara a cara que mantuvo este viernes 4 de enero en un medio digital en Quito.

Aparte del tema de la imagen de la Asamblea, Galarza sostiene que también se pretende crear "conmoción social" por las recientes medidas económicas adoptadas por el presidente Lenín Moreno, que incluyen el alza del precio de los combustibles.

Por ese incremento, grupos sindicales han anunciado manifestaciones de rechazo al temer un efecto dominó en los costos de otros productos de la canasta básica. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media