Isaac Cobos, de 11 años, ingresó con paso firme pero deslumbrado por el equipamiento de su aula del 6 A en la nueva Unidad Educativa del Milenio (UEM) Ileana Espinel. Él y 34 de sus compañeros de la escuela Gabriela Mistral, fueron reubicados en este centro que se localiza en la ciudadela Chemise y que ayer fue inaugurado por el presidente de la República, Lenín Moreno, junto al ministro de Educación, Fander Falconí. “Me gusta más esta nueva escuela; es más bonita y dependerá de nosotros mantenerla linda”, acotó Juan José Barrero, otro alumno transferido.    La nueva UEM, ubicada al norte de Guayaquil, absorbe alumnos que excedían el cupo educativo de las escuelas Juan Benigno Vela, Gabriela Mistral y Betsabé Castillo de Castillo y del Colegio Batalla de Tarqui, ya que  forma parte del plan de reordenamiento de la oferta educativa liderada por el Ministerio de Educación desde 2013.   Esta infraestructura tiene una inversión de $ 5,6 millones y tiene el nombre de la poetisa, escritora, periodista y crítica literaria guayaquileña, Ileana Espinel Cedeño. La apuesta en la educación técnica En el acto de inauguración el presidente Lenín Moreno señaló que este plantel es uno de los 61 centros educativos de este tipo cuya entrega se prevé hasta diciembre de este año. “No es casual que en los últimos 10 años la mayor transformación del país haya sido en la educación, sector en el que se han invertido $ 24.000 millones. Que nadie nos diga que esta década es perdida, es una década ganada por la revolución con el accionar de todo el pueblo ecuatoriano y su dirigencia -del expresidente Rafael Correa Delgado-”. Este nuevo centro educativo que acogerá a 2.280 estudiantes y a 85 docentes en los tres niveles educativos -inicial, básico y bachillerato- en sus jornadas diurnas y vespertinas, cuenta además con 3 labora-torios -física, química y computación-, 2 canchas deportivas, espacios recreativos, biblioteca y se suma a los 272 centros de este tipo construidos a lo largo del país durante los últimos años.       “De estas unidades tenemos 81 en el país y además 147 unidades siglo XXI. Actualmente están en construcción 50 más del Milenio y 52 más de Siglo XXI. Pronto también empezaremos la construcción y adecuación de institutos técnicos y tecnológicos”, detalló el Presidente. Respecto al último punto, el Mandatario adelantó que se analiza la posibilidad de aprovechar la infraestructura de estas unidades educativas para incluir la educación técnica mediante la creación de institutos superiores y el bachillerato técnico. “Sin egoísmos. Las unidades educativas del Milenio son bellas construcciones funcionales y están completamente equipadas. Hay que optimizar esos recursos. Si los expertos están de acuerdo así procederemos”, añadió. El Mandatario reiteró que cumplirá con su promesa de campaña de facilitar el acceso a las universidades para no negar a nadie la opción de tener un título. Por su parte, el ministro Falconí indicó que en los 2 últimos meses se dio apertura a 14 unidades educativas que ya estaban en proceso de construcción y destacó que continuará con el cronograma de trabajos establecidos desde el gobierno de Rafael Correa. Asimismo, adelantó que adoptarán acciones legales para combatir el azote del consumo de drogas, una problemática que afecta a la población estudiantil, especialmente del nivel de bachillerato. “Las drogas no van con los libros. Son un atentado al proceso educativo, por eso es una responsabilidad combatirlas”. La fomentación de valores El jefe de Estado, Lenín Moreno, repitió la importancia de fomentar la educación en valores y la solidaridad. “Aprender para mejor comprender y actuar”. Además destacó la importancia del deporte y el arte dentro de la educación para evitar el consumo de las drogas y el alcohol. (I) -------------------- La aprobación del Jefe de Estado se ubica en 70,3% Entre el 1 y el 15 de junio la encuestadora Cedatos realizó un sondeo para constatar el nivel de aprobación de la gestión del presidente de la República, Lenín Moreno. La empresa informó ayer que el 70,3% de los 2.120 consultados en 16 ciudades aprueba lo realizado  en los 60 días de mandato. Un indicador similar (70,4%) está de acuerdo con la actitud y forma de ser del Jefe de Estado, que ha caracterizado su mandato con el llamado al diálogo. De los consultados el 10% no respondió y el 19,6% no aprueba la forma de ser del Presidente.   La credibilidad de Moreno según Cedatos está en el 63%, mientras que el 28% no le  cree y el 9% se abstiene de responder. La Asamblea Nacional también fue analizada, en particular la credibilidad de los legisladores. Ante la consulta de que si creen o no en la palabra de los parlamentarios el 54% de las 2.120 personas dijeron que no, lo que representa la mayoría. El 29% sí les cree y el 17 se abstuvo de contestar. Sin embargo estas cifras difieren un poco al aprobar la credibilidad, puesto que el 43% aprueba lo que realizan los legisladores, el 41% lo desaprueba y el 16% dijo que no sabe o se abstuvo de contestar. (I)