La Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol tomó ayer, desde las 07:00, en el anillo atlético del estadio Miguel Roque Salcedo, del colegio Vicente Rocafuerte, pruebas físicas a los árbitros y asistentes que estarán en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de Ecuador. Wilson Seneme, presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, mencionó que las pruebas físicas son un mantenimiento de los árbitros. Es importante evaluarlos para garantizar que la competencia -de un torneo tan importante como el Sudamericano Sub-20- se desarrolle de la mejor manera. “Para estar en un torneo sub-20, donde los jugadores son muy rápidos, se necesitan árbitros que estén bien preparados físicamente para la exigencia que tienen los partidos”. Seneme explicó que son pruebas oficiales de la FIFA: una de velocidad (6 piques cortos de 40 metros) y la otra de resistencia (10 vueltas en la pista, que es de 400 metros, donde tienen que cumplir 15 segundos corriendo y 15 caminando hasta terminar las vueltas). “Las pruebas físicas y entrenamientos que hacemos son en función de la exigencia que tiene el fútbol. El fútbol de hoy es mucho más rápido, el material de las canchas, balones, la preparación de los jugadores. No es lo mismo que desde hace años, es mucho más rápido”, recalcó Seneme, quien acotó que los árbitros tienen que prepararse de acuerdo con la realidad del partido. Por Ecuador estará el árbitro Carlos Orbe y los asistentes Juan Carlos Macías (1) y Flacio Nall (2). “Las pruebas físicas son un pasaporte para ir a un torneo. Son muy exigentes, pero toca prepararse”, expresó Orbe, quien agregó que en ocasiones hay árbitros que se han lesionado en las pruebas físicas o no cumplen con los tiempos y se quedan fuera de los torneos. Orbe resaltó que el arbitraje ecuatoriano ha evolucionado y está siendo tomado en cuenta a nivel internacional. “Aspiro a dirigir un partido de eliminatorias y unos mundiales juveniles sub-17 y 20 que se juegan este año”. Los asistentes realizan una preparación similar a la de los árbitros. En la pista del Vicente Rocafuerte se hicieron las pruebas 24 asistentes. Uno de ellos fue el colombiano Humberto Clavijo, de 43 años. “El fútbol ahora es más rápido. Ya no es la monotonía de 20 pases atrás y después lanzar el balón y hacer el gol. Ahora con 3 pases ya llegan a la otra portería. Por eso el árbitro y los asistentes tienen que estar preparados para las exigencias del juego”, señaló Clavijo. El colombiano manifestó que los jueces y los asistentes no solo deben estar preparados en la parte física, sino también en la teórica. “Hay que actualizarse, cada día se aprende más, por más viejo que uno sea en la parte arbitral. Eso enriquece más al árbitro y al ser humano”, aseveró Clavijo, quien estuvo en los mundiales sub-20 de Egipto 2009 y Turquía 2013, en los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, la Copa América de Argentina 2011 y los Juegos Olímpicos de 2012. La jornada para los árbitros y asistentes continuará hoy. Las instalaciones del complejo de Fedenador, en Guayaquil, serán el escenario en el que hoy y mañana, desde las 08:00 hasta las 11:00, la Comisión de Árbitros de la Confederación, a través de sus instructores, procederá a realizar sesiones de entrenamiento y evaluación de los árbitros y asistentes. (I)