Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Clases presenciales continuarán suspendidas hasta el 18 de enero, según el COE

Clases presenciales continuarán suspendidas hasta el 18 de enero, según el COE
Foto/COE Nacional
04 de enero de 2021 - 11:19 - Redacción Actualidad

Las clases presenciales, incluidos los planes piloto en universidades, colegios y escuelas, seguirán suspendidas hasta el 18 de enero. De igual forma la modalidad de teletrabajo continuará hasta esa fecha.

Estas fueron parte de las disposiciones emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, cuyas autoridades ofrecieron este lunes 4 de enero una evaluación de los resultados del estado de excepción y toque de queda, que finalmente fueron declarados inconstitucional, por la Corte Constitucional.

En su intervención, el titular del COE nacional, 
Juan Zapata , indicó que las medidas adoptadas  mientras estuvo en vigencia el estado de excepción evitaron "una catástrofe" a nivel nacional, debido a la pandemia del covid-19.

No obstante, manifestó que las clases presenciales, incluidos los planes piloto de regreso a la educación presencial que previamente habían sido aprobadas, estaban suspendidas hasta la fecha citada, en donde se efectuará una evaluación sobre la situación sanitaria del país.

A su criterio, los feriados de Navidad y de Fin de Año fueron los más complejos en el país, no obstante los resultados de las medidas lograron disminuir incluso los índices de mortalidad, morbilidad, accidentes por diversas circunstancias.

Una de las cifras que llamó la atención fue la movilización de personas en el territorio nacional. En ese sentido se efectuó una comparación con el año 2019 en que se registraron 1'069.000 mientras que en 2020 apenas hubo 426.447, según informes de las terminales terrestres del país.

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó mediante gráficos que las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) tienen un promedio de ocupación del 64% y 68% a nivel nacional, aunque existen hospitales que se encuentran al borde de su capacidad.

Mientras que el comandante General de la Policía, Fausto Cevallos, indicó que durante el feriado se registraron 46.000 llamadas de auxilio al ECU-911 y que durante el estado de excepción, hasta el 2 de enero se reportaron alrededor de 20 muertes violentas, 10 menos que en diciembre de 2019.

Respecto del estado de excepción y posterior pronunciamiento de la Corte Constitucional, la secretaria General de Comunicación, Caridad Vela, manifestó que "lo actuado por el Presidente durante el estado de excepción estuvo vigente, es legal y tiene sustento. El Presidente estaba actuando en el uso de sus funciones que le otorga la Constitución". (I)

 

 



Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media