Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un Obama “exasperado” busca salida a la crisis

Un Obama “exasperado” busca salida a la crisis
03 de octubre de 2013 - 00:00

Con gran parte de las entidades de la administración federal cerrada por segundo día consecutivo y sin visos de una solución inmediata, el Gobierno de Estados Unidos agotaba ayer todos los recursos para negociar con los republicanos un aumento de presupuesto y evitar que el país se declare en suspensión de pagos.  

El presidente estadounidense, Barack Obama, convocó a los líderes republicanos y demócratas a una reunión, en la Casa Blanca, para tratar de superar el bloqueo presupuestal. Sin embargo, el encuentro concluyó sin avances claros para poner fin a la paralización de la Administración que el país vive desde el martes.    

Tras casi 90 minutos de reunión, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, fue el primero en salir de la residencia presidencial y aseguró que los demócratas "no están dispuestos a negociar".  

Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, afirmó que Boehner no quiso aceptar una propuesta para negociar un presupuesto a largo plazo, y sentenció que su partido "no se moverá" en su reivindicación de que el debate no se vincule a la reforma sanitaria.

El primer mandatario había adelantado poco antes de la reunión, en una entrevista con la cadena CNBC, que si bien está “exasperado” por la crisis, no negociará con los republicanos hasta que acepten otorgar los fondos necesarios al Gobierno sin poner condiciones sobre su reforma de salud.

Los republicanos condicionan su apoyo a un presupuesto temporal, al recorte de algunos programas claves.  Y frustrados  por no obtener ninguna concesión de los demócratas, vinculan cada vez más el debate sobre el presupuesto -y el actual cierre de algunos servicios públicos- al aumento del techo de la deuda, en un país altamente dependiente de su endeudamiento para funcionar.

El aumento del tope legal de endeudamiento, situado en $ 16,7 billones, es prerrogativa exclusiva del Congreso, que debe ampliar ese límite en el nuevo presupuesto fiscal 2013-2014 a   $ 988.000 millones, para que el país pueda cumplir   sus obligaciones y no se declare en cesación de pagos (default).

Para el representante republicano Paul Ryan, ligar ambos temas permitirá crear “un mecanismo para forzar” un acuerdo entre ambos partidos. “La mayor parte de los acuerdos presupuestarios en el pasado contenía  un aumento del techo de la deuda”, agregó Ryan, cuyo partido controla la Cámara Baja, clave en cuestiones de presupuesto.

Estos comentarios llevan a pensar que el cierre de los servicios públicos se prolongará hasta el 17 de octubre, fecha límite luego de la cual, según el Tesoro, Estados Unidos no podrá hacer frente a sus obligaciones financieras a menos que se apruebe el aumento del techo de la deuda.

El secretario del Tesoro, Jacob Lew, recordó a los legisladores que el 17 de octubre se agotarán todas las medidas excepcionales de financiamiento del Gobierno.

Después de ese plazo,  dijo, “nos quedarán 30.000 millones de dólares en la tesorería para honrar los compromisos de nuestro país”. Según Lew, ese monto está “muy por debajo" de lo que puede gastar el Tesoro en un día, que serían unos 60.000 millones de dólares.

Debido al bloqueo presupuestal, el gobierno cerró desde el martes los servicios públicos no esenciales y mandó de vacaciones forzadas, sin goce de sueldo, a unos 800.000 funcionarios.

Las pérdidas por el cierre de la administración se calculan por encima de los $ 1.500 millones mensuales. El crecimiento económico puede reducirse si la parálisis se extiende. El precio de los bonos estadounidenses está aumentado y la cotización del dólar, amenazada.

Para hacer frente a esta crisis, inédita en 17 años, el mandatario  canceló parte de la gira que iniciará este sábado por Asia. Obama mantendrá las paradas  en Indonesia y Brunei, pero no viajará después a Malasia y Filipinas, los otros dos países que tenía previsto visitar.

CIERRE AFECTA A TRABAJADORES DE PUERTO RICO

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos afecta a cerca de 10.000 funcionarios federales en la isla, afirmó ayer el presidente de la local Federación Americana de Empleados Gubernamentales, Alejandro Alvelo.

Debido a que en Puerto Rico se encuentran las agencias federales, la decisión afecta a funcionarios federales en la isla. “Se afectan 10.000 empleados. Los que estén en puestos esenciales se quedarán trabajando; otros, después de esas cuatro horas de recoger (oficinas), tendrían que ir a su casa a esperar. Hasta nuevo aviso, hasta que no haya presupuesto, todo se cierra en el día de hoy”, indicó Alvelo a una emisora (WKAQ).

Alvelo informó que entre los servicios que se verán restringidos se encuentran Parques Nacionales y las oficinas del Seguro Social, Vivienda federal y ciertas dependencias de Agricultura. “Las oficinas que no sean esenciales son las que más se van a afectar”, anticipó. (NODAl)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media