Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La abstención fue del 45,5%. 4 de cada 10 griegos no acudieron a las urnas

Tsipras promete aliviar los nuevos recortes y reformas de pensiones

El líder de Syriza y reelecto primer ministro, Alexis Tsipras (izq.), es felicitado por el presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos, en la ceremonia de juramento, en Atenas. Foto: AFP
El líder de Syriza y reelecto primer ministro, Alexis Tsipras (izq.), es felicitado por el presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos, en la ceremonia de juramento, en Atenas. Foto: AFP
22 de septiembre de 2015 - 00:00 - Agencias AFP y Prensa Latina

El líder izquierdista griego Alexis Tsipras recibió ayer el mandato oficial para formar gobierno por segunda vez, tras su victoria en unas elecciones generales anticipadas que vieron cómo la mayoría de los partidos de Grecia se comprometieron con el programa de rescate al endeudado país.

A sus 41 años, Tsipras domina la política griega tras haber derrotado tanto a la oposición de centro-derecha como a los rebeldes de su propio partido y a pesar de un duro giro en su política.

Lo cierto es que Tsipras mantuvo al país en la eurozona a costa de abandonar su posición contraria al rescate con la que llegó al poder por primera vez en enero.

Con los 145 diputados de Syriza y los 10 de Griegos Independientes, su gabinete tendrá en el Parlamento una mayoría de 155 escaños, de un total de 300.

Tsipras anunció de inmediato que renovará su coalición proeuropea con el pequeño partido populista de derecha Griegos Independientes (ANEL), que en contra de lo que pronosticaban las encuestas, logró los votos suficientes para tener representación parlamentaria.

Con el 100% del escrutinio completado, la formación de Tsipras, Syriza, tenía el 35,5% de los votos, mientras que la formación de centro-derecha Nueva Democracia estaba segunda con el 28,1%.

En una señal de descontento generalizado, más de 4 de cada 10 griegos se abstuvieron (un total de 45,5% de 11 millones de votantes), mientras el 7% de las papeletas fueron para el tercer partido más votado, Amanecer Dorado, fundado como movimiento neonazi en la década de 1980.

Un total de 8 partidos lograron representación parlamentaria, incluyendo el socialista Pasok, el centrista Potami, el Partido Comunista Griego y la Unión Centrista.

Después de solo 7 meses en el cargo, Tsipras perdió la mayoría en el Parlamento cuando legisladores disconformes del ala más a la izquierda de su partido se opusieron a las nuevas duras condiciones exigidas por la eurozona para entregar el paquete de ayudas de 86.000 millones de euros ($ 97.000 millones).

Entre las medidas se incluían alza de impuestos sobre ventas y negocios, cambios en la administración pública y en la legislación laboral a los que se oponen los sindicatos, y más recortes de pensiones para hacer frente al dramático envejecimiento de la población helena.

Los rebeldes, que formaron el nuevo partido Unidad Popular, no lograron obtener representación parlamentaria.

Tras su triunfo Tsipras dijo que aliviará en lo posible los nuevos e inevitables recortes y reformas de pensiones que su gobierno debe implementar para seguir recibiendo los préstamos internacionales. “Vamos a suavizar ciertos elementos del acuerdo, sin romper nuestros compromisos (de rescate)’’, indicó ayer Dimitris Mardas, viceministro de Finanzas en el primer gobierno de Tsipras.

Recelos y decepción

Las bolsas griegas abrieron ayer con un descenso de más del 1%, pero se mostraron planas durante  la mañana.

Muchos griegos mostraron su recelo hacia los recortes inminentes, que llegan luego de 6 años de medidas de austeridad que redujeron el valor de su economía en un cuarto y aumentó el desempleo al 25%. “Estoy contento de que Tsipras haya salido elegido, pero debe funcionar’’, dijo Kostas Tabaris, un mecánico de 54 años.

El funcionario Nikos Georgopoulos, de 40 años, dijo que el resultado de los comicios lo decepcionó. “Soy pesimista porque ya sabíamos qué línea política seguirá’’, dijo. “Seguiremos con la política del tercero (rescate). Así que sabemos que el pueblo griego no puede esperar nada bueno’’, indicó.

Los acreedores del país revisarán el avance de las reformas exigidas por el rescate el próximo mes, y el gobierno tendrá que elaborar el borrador del presupuesto estatal para 2016. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media