Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Tribunal anula la condena por genocidio a Ríos Montt

Tribunal anula la condena por genocidio a Ríos Montt
22 de mayo de 2013 - 00:00

El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt irá de nuevo a juicio luego de que la máxima instancia judicial del país anulara la sentencia de 80 años de cárcel por genocidio, durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996), la cual dejó 200.000 muertos y desaparecidos.

En una resolución dividida, con tres votos a favor y dos en contra, la Corte de Constitucionalidad (CC) decidió este lunes dejar sin efecto la histórica condena emitida el pasado 10 de mayo por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, al considerar que se incumplió el debido proceso.

La CC ordenó que el juicio, iniciado el 19 de marzo debe regresar al punto en que quedó el 19 de abril, cuando la Sala Tercera de Apelaciones ordenó suspenderlo provisionalmente al acoger un amparo del abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García.

Según la CC, que anunció su fallo la noche del lunes tras diez horas de deliberación sobre recursos interpuestos por la defensa de Ríos Montt, el Tribunal de Mayor Riesgo incumplió esa resolución y reanudó el debate el 30 de abril sin tramitar la recusación planteada por García.

El secretario general de la CC, Martín Guzmán, quien anunció la resolución el lunes, aclaró que serán los mismos jueces los que deben darle continuidad al proceso y que esa instancia avala todo lo actuado antes del 19 de abril pasado.

El fallo de la CC, además de anular la sentencia condenatoria de 80 años de prisión emitida por esa judicatura en contra de Ríos Montt, también dejó sin efecto la absolución que favoreció al también general retirado José Rodríguez, antiguo jefe de Inteligencia Militar, quien deberá sentarse de nuevo en el banquillo de los acusados.

Los magistrados de la CC que votaron en contra, Gloria Porras y Mauro Chacón, estimaron que esa instancia se excedió al anular la sentencia y estimó que los recursos presentados por la defensa debieron tramitarse por las vías ordinarias de la justicia.

Roberto Molina, uno de los tres que votó a favor, justificó la decisión al señalar que “en todo proceso debe respetarse el derecho de defensa y, en este caso, que sea tramitado por jueces imparciales”.

La CC ordenó a la Sala de Apelaciones que en un plazo de 24 horas después de notificada dicte una nueva resolución, en sustitución de la que quedó sin efecto y a los jueces del Tribunal de Riesgo a cumplirla. En caso contrario, advirtió, enfrentarán responsabilidades civiles y penales.

El exdictador, de 86 años, permanece recluido desde hace una semana en el Hospital Militar de la capital luego de sufrir una crisis de hipertensión, y ahora la justicia deberá resolver si vuelve a dictarle el arresto domiciliario en el que estaba desde enero de 2012 cuando se inició el proceso formal de acusación. AFP

Contenido externo patrocinado