Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Sube a 29 la cifra de muertos por terremoto en Guatemala

Sube a 29 la cifra de muertos por terremoto en Guatemala
07 de noviembre de 2012 - 16:17

El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2 en la escala abierta de Richter, que sacudió este miércoles Guatemala, se elevó a 29 y las autoridades alertan que podría seguir en aumento.

Aroldo Rivera, gobernador del noroccidental departamento de San Marcos, fronterizo con México, dijo a medios locales que "oficialmente" en esa zona del país "hay 29 fallecidos y 155 heridos".

Previamente, el presidente guatemalteco Otto Pérez había dado a conocer un reporte preliminar de al menos 15 personas fallecidas y otras cien desaparecidas.

En rueda de prensa, el mandatario explicó que la mayor parte de las víctimas mortales y desaparecidos se registran principalmente en San Marcos, así como en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá y Totonicapán.

También se informó que más de medio centenar de viviendas quedaron destruidas, así como varios vehículos aplastados, caminos cortados y cortes de servicios púbicos.

El movimiento telúrico ocurrió a las 16H35 GMT, con epicentro en el Pacífico unos 24 km al suroeste de Champerico, Guatemala, y a una profundidad de 41 km, según indicó el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS).

Más temprano, el presidente Pérez decretó "alerta roja en todo el territorio", mientras se van cuantificando los daños materiales y la cifra de víctimas, por lo que consideró como el peor sismo que registra el país desde 1976.

sismo_panico12De su lado, el ministro de Energía, Erick Archila, comentó que el terremoto dejó a 73.000 hogares sin energía, casi todos en el departamento de San Marcos, y recomendó a los pobladores a comprar insumos porque el fluido se restablecerá en unas diez horas.

En Ciudad de Guatemala, decenas de personas salieron a las calles ante el temblor, en especial en la zona rosa de la ciudad, donde se ubican muchos rascacielos.

El fuerte movimiento telúrico también causó escenas de pánico en México y El Salvador, en este último país su presidente Mauricio Funes ordenó la evacuación preventiva de una tramo costero ante el riesgo de tsunamis locales.

"Este es un país que constantemente está expuesto a amenazas (...) y ahora la amenaza es de un tsunami en la costa salvadoreña particularmente en las playas de la zona occidental", subrayó el mandatario.

En Ciudad de México se informó sobre la evacuación de edificios en la zona céntrica y en los estados de Chiapas y Oaxaca (sureste), sin que las autoridades reportaran daños.

En la capital mexicana miles de personas dejaron oficinas y escuelas, cumpliendo los planes de evacuación. "Estamos verificando instalaciones como está previsto, helicópteros, patrullas y cámaras", añadió el alcalde capitalino Marcelo Ebrard, a través de su cuenta en la red social Twitter.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media