Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Seúl condena plan norcoreano de lanzar satélite y lo vincula al tema nuclear

Seúl condena plan norcoreano de lanzar satélite y lo vincula al tema nuclear
18 de marzo de 2012 - 22:00

Seúl.-

La Oficina Presidencial de Corea del Sur condenó hoy el anuncio del lanzamiento de un satélite norcoreano el próximo abril y lo definió como una "grave provocación" orientada al desarrollo de armas nucleares del país comunista.

"Nuestro Gobierno define el llamado plan de lanzamiento de satélite norcoreano como una grave provocación para desarrollar un soporte de lanzamiento de larga distancia de armas nucleares con tecnología de misiles balísticos", afirmó el portavoz presidencial, Park Jeong-ha, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

El pasado viernes Corea del Norte comunicó que lanzará un satélite con motivo del centenario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung, que se celebra el 15 de abril, desde una zona junto al Mar Amarillo cercana a la frontera con China.

La condena de la Oficina Presidencial de Corea del Sur siguió hoy a una reunión del Gabinete en la que el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, instó a sus ministros a cooperar estrechamente con EEUU, Japón, China, Rusia y la UE para abordar el asunto en la próxima Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúl.

El evento, que reunirá en la capital surcoreana a 48 jefes de Estado y de Gobierno los días 26 y 27 de marzo, no incluirá en su agenda el problema nuclear de Corea del Norte, según el Ministerio de Exteriores surcoreano, que no descarta sin embargo que los líderes aborden el asunto en los márgenes de la Cumbre.

Acerca de la cita de Seúl, el presidente Lee Myung-bak expresó hoy su deseo de que los participantes alcancen compromisos específicos orientados a reducir la presencia global de materiales radiactivos, en un esfuerzo para ayudar a hacer realidad un mundo sin armas nucleares.

"En la actualidad están dispersos por el mundo materiales radiactivos con los que se pueden fabricar unas 130.000 armas nucleares", advirtió Lee, que recordó que el objetivo de la Cumbre es "evitar que dichos materiales caigan en manos de grupos terroristas".

El presidente surcoreano, que consideró la primera edición de Washington 2010 como un primer paso importante para elevar la conciencia global sobre seguridad nuclear, confió en que la reunión de Seúl concluya con planes de acción más avanzados y concretos.

Según Lee, se espera que el comunicado final abarque "los modos de mejorar el control gubernamental sobre las sustancias radiactivas y fortalecer la cooperación entre naciones para prevenir el tráfico ilegal de materiales nucleares".

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media