Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Redes sociales, nuevo “campo de batalla” para Dilma Rousseff

Redes sociales, nuevo “campo de batalla” para Dilma Rousseff
29 de septiembre de 2013 - 00:00

Famosa por su dureza y rostro rígido a la hora de pedir resultados claros, rápidos y ejecutables a sus colaboradores, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha vuelto a exhibir su sonrisa y bromeado con su fama de jefa irreductible. Protagonizó en Twitter, red social que había abandonado por casi tres años, un divertido intercambio humorístico con el cómico Jeferson Monteiro, el más exitoso de sus imitadores.

Fue en el marco del lanzamiento del Portal Brasil, que derivará a Facebook, Instagram y Twitter información con la cual la mandataria pretende hablar "con las calles" que salieron a protestar en junio pasado. El objetivo es recuperar iniciativa popular de cara a su reelección en octubre de 2014, a la cual es cada vez más favorita, según dos encuestas de las últimas horas.

En el medio de los tuits con su imitador -ambos con camisa roja, el color del Partido de los Trabajadores (PT) según muestran las fotografías- Rousseff aprovechó para rebatir las críticas al semanario británico The Economist, que en su portada de esta semana tituló "¿Brasil arruinó todo?". La publicación muestra al monumento Cristo Redentor como un cohete desgobernado que va a impactar contra el cerro Corcovado, de Río de Janeiro. En 2009, en el momento de sortear la crisis estadounidense bajo el gobierno de Luiz Lula da Silva, The Economist había puesto al Cristo Redentor como un cohete partiendo con el título. "El despegue de Brasil".

"Ellos (la revista) están desinformados, el dólar se estabilizó, la inflación está bajo control y somos el único país grande con pleno empleo", sostuvo Rousseff. Y completó en la red de 140 caracteres: "Somos la tercera economía que más creció en el mundo en el segundo trimestre de 2013. Quien apuesta contra Brasil, siempre pierde".

Dilma Rousseff se reunió con el cómico Jeferson Monteiro, creador de “Dilma Bolada”. Foto: Internet

The Economist viene pidiendo desde marzo abiertamente la renuncia del ministro de Economía, Guido Mantega, un desarrollista en el cargo desde 2006, al que se lo acusa del bajo crecimiento del PIB en 2012 (0,9%) y de no controlar la inflación.

La presidenta respondió directamente a The Economist por Twitter en lo que configura, según analistas, una línea de trabajo expresada el martes en su discurso inaugural de la Asamblea de la ONU, cuando en forma inédita denunció a Estados Unidos por el espionaje del que ella misma fue víctima, además de Petrobras, ejecutado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), revelado por archivos del extécnico de la CIA Edward Snowden, asilado en Rusia.

"Estamos frente a un caso grave de violación de derechos humanos y de las libertades civiles, de invasión y captura de información sigilosa de actividades empresariales y, sobre todo, de falta de respeto a la soberanía de mi país. Jamás una soberanía puede afirmarse en detrimento de otra soberanía. Jamás el derecho a la seguridad de los ciudadanos puede ser garantizado mediante la violación de derechos humanos y civiles de otros países", sostuvo.

Rousseff canceló una visita de Estado a Obama el 23 de octubre porque el jefe de la Casa Blanca, durante 40 minutos de conversación, no le pudo dar argumentos sobre el espionaje y no accedió a repasar a Brasil los archivos que la NSA produjo con el espionaje al gigante sudamericano.

"Evidentemente -dijo a El TELEGRAFO el director de la carrera de Economía de la Universidad de Sao Paulo, el exembajador en la ONU y Estados Unidos, Rubens Ricupero- Dilma Rousseff retomó con la cancelación del viaje la visión general de la política externa que tenía el gobierno de Lula. Dilma profundizó el diálogo con la Casa Blanca, pero la cancelación del viaje y el espionaje la libera para retomar esa política externa con la cara del Partido de los Trabajadores".

La veta humorística de Rousseff, divulgada al gran público por el gobierno mediante su nueva interactividad en las redes sociales, también llega en un momento “dulce” para la popularidad de la mandataria. Una encuesta de Ibope publicada el viernes por el diario O Estado de Sao Paulo indicó que Rousseff ganaría en primera vuelta las elecciones de octubre de 2014, ya que si bien no superaría el 50%, pasaría a la suma de todos sus rivales con el 38%.

De acuerdo con las cifras que difundió Ibope, Rousseff tiene 38% de intención de voto, seguida por la exministra de Medio Ambiente Marina Silva (sin partido aún), con 16%, y el senador Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con 11%.

Neves contrató al brasileño Renato Pereira, uno de los publicistas de Henrique Capriles, el excandidato opositor venezolano, para elaborar un discurso acerca del cambio de rumbo hacia una política económica liberal. Tras las protestas masivas de junio, Rousseff recuperó iniciativa social y la oposición no pudo capitalizarla.

En julio la presidenta tenía 30% de intención de voto contra 22% de Marina Silva, la exministra de Ambiente de Lula que se presenta como una tercera vía entre los clásicos rivales PT y PSDB. Esa energía no fue capitalizada por ningún opositor, según los sondeos.

Igual de negativo le resultó al cuarto candidato, Eduardo Campos, gobernador del Estado nordestino de Pernambuco, presidente del Partido Socialista Brasileño (PSB), que se retiró de la coalición de gobierno la semana pasada para ser candidato en 2014. Campos retrocedió del 5% al 4%.

Ibope indicó que Rousseff tiene una imagen positiva como presidenta del 54%, contra 45% que poseía en julio. Y la evaluación de la gestión, que en marzo era del 63%, cayó a 31% en julio después de las protestas y  retomó una curva ascendente, al 37%.

Los desafíos económicos de lo que resta del año incluyen el llamado a licitación para obras de infraestructura como puertos, carreteras y aeropuertos; una demanda del mercado agrícola exportador sobre todo y la subasta del 23 de octubre del megayacimiento submarino petrolero de Libra, a la cual no se han inscrito ni las estadounidenses Chevron ni Exxon, ni las británicas British Gas y BP.

Sí lo hicieron 11 empresas de otros países, la mayoría chinas, para sumarse al consorcio que debe liderar por ley Petrobras para extraer crudo de alta calidad. La ausencia de las gigantes estadounidenses -Chevron fue condenada por negligencia en el derrame de crudo en alta mar- puede marcar el pulso sobre con quienes Brasil pretende explorar la nueva frontera de hidrocarburos, en su plataforma submarina.

LA PRESIDENTA SE REUNIÓ CON “DILMA BOLADA”

El encuentro de Dilma Rousseff y “Dilma Bolada” fue memorable. La mandataria recibió en el palacio presidencial al humorista Jeferson Monteiro, que encarna al personaje de parodia de la presidenta Dilma Bolada (Dilma Irritada), muy activo en Twitter.

Con humor, Rousseff le dirigió a “Dilma” el primer mensaje en su cuenta: "Buenos días linda maravillosa, siempre te acompañé, pero no me des los buenos días, dame buenos resultados".

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media