Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ambos líderes esperan mejorar las relaciones bilaterales entre sus países

Putin y Trump quieren reforzar la capacidad nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer ampliar las instalaciones militares rusas en el puerto de Tartús, en el noroeste de Siria. Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, divulgó ayer una carta que le envió Putin, el pasado 15 de diciembre.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer ampliar las instalaciones militares rusas en el puerto de Tartús, en el noroeste de Siria. Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, divulgó ayer una carta que le envió Putin, el pasado 15 de diciembre.
Fotos: AFP
24 de diciembre de 2016 - 00:00 - Agencias AFP y Prensa Latina

Moscú.-

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, mostraron otro punto de acuerdo: ambos se mostraron a favor de expandir la capacidad nuclear de sus respectivos países.

“Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, dijo el presidente ruso ante cientos de oficiales de sus ejércitos, al fijar las prioridades de las Fuerzas Armadas en 2017. Putin recalcó la necesidad de aumentar la vigilancia en sus fronteras.

El jefe de Estado dio estas declaraciones tras un año en el que su aviación ha sido clave para facilitar los avances del régimen de Bashar al Asad en Siria y a pocas semanas de que Trump acceda a la Casa Blanca.

Moscú espera la investidura de Trump el 20 de enero para rebajar las tensiones que mantuvo con la administración de Barack Obama en los dos últimos años, a causa de los conflictos de Ucrania y Siria.

Rusia se muestra preocupada por la instalación en Rumania y en Polonia de elementos del escudo antimisiles estadounidense, que Moscú denuncia como un intento de reducir su capacidad de disuasión nuclear. Las acusaciones son desmentidas por Washington, que asegura que el escudo protegerá a Europa ante una posible amenaza iraní.

El aumento del arsenal nuclear ruso no es una novedad. En junio de 2015, Putin anunció el despliegue de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales, capaces de “atravesar los sistema de defensa antiaérea sofisticados”, después de que Washington planeara instalar armamento pesado en el este de Europa.

Estados Unidos asegura querer tranquilizar a los países bálticos y otros estados de Europa del Este, preocupados por las intenciones de Moscú desde la anexión de Crimea en 2014. En tanto, el futuro presidente estadounidense se manifestó en la misma dirección. “Estados Unidos debe fortalecer y expandir en gran medida su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”, escribió Trump en Twitter, sin dar más explicaciones.

Trump se encuentra en Florida disfrutando de las fiestas navideñas y mantiene reuniones con vistas a la formación de su gobierno, que tiene completado en gran medida.  

En el programa que figura en el sitio del Equipo de Transición Presidencial se afirma, entre otras cosas, que Trump reconoce la amenaza que representan “las ideologías radicales que dirigen e inspiran el terrorismo”. “Una administración Trump también reconoce las amenazas catastróficas planteadas por las armas nucleares y los ataques cibernéticos”, agrega.

Trump, agrega el texto, se asegurará de que la potencia nuclear estadounidense “se modernizará para garantizar que siga siendo un elemento disuasorio efectivo”.

Trump también divulgó ayer una carta que le envió Putin, el pasado 15 de diciembre, y en la que el líder ruso se manifiesta en favor de mejorar las relaciones bilaterales.

En la carta, Vladimir Putin expresa confianza en que, una vez que Donald Trump asuma el poder, Washington y Moscú puedan “restaurar el marco de cooperación bilateral” y llevar la colaboración en el plano internacional “a un nuevo nivel cualitativo”. (I)

---------------------------------

EE.UU. no vetó resolución

ONU exige a Israel frenar asentamientos

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución contra los asentamientos de Israel en Palestina.

La resolución número 2334 fue aprobada con 14 votos a favor de los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad. Estados Unidos se abstuvo de votar.

Pese a las presiones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que Estados Unidos utilizara su derecho al veto para impedir la resolución, la nación norteamericana no usó ese recurso.

La resolución fue presentada por Egipto en nombre de la Liga Árabe y señala que los asentamientos levantados por Israel en territorio palestino ocupado desde 1967 no tienen validez legal y suponen una grave violación de la ley internacional.

El documento indica que las colonias judías son un obstáculo para la solución de dos Estados y para una paz sostenible en Oriente Medio e insta a Israel a cesar sus actividades de colonización.

Hace cinco años, Estados Unidos impidió la aprobación de un texto similar, en el único uso del derecho a veto hecho durante la presidencia de Barack Obama.

Los palestinos quieren un Estado independiente en Cisjordania, Gaza y el este de Jerusalén. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media