Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El promedio de salarios decae desde 2008

Marcha en Gran Bretaña contra los recortes (Galería)

Miles de personas participan en una marcha organizada por el Congreso de Sindicatos (TUC) contra la caída de los salarios en Londres. Foto: AFP.
Miles de personas participan en una marcha organizada por el Congreso de Sindicatos (TUC) contra la caída de los salarios en Londres. Foto: AFP.
19 de octubre de 2014 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

Cientos de miles de personas participaron este sábado en manifestaciones en Londres, Glasgow y Belfast, contra los profundos recortes presupuestarios al sector público por parte del gobierno de coalición que encabeza el conservador David Cameron.

Bajo pancartas que leían “Basta de ajustes” y “Queremos una mejora salarial”, los empleados públicos, incluidos maestros, trabajadores municipales, carteros y enfermeras, rechazaron el ajuste impulsado por el gobierno, y los planes oficiales de otorgar aumentos salariales de solo el 1% anual, por debajo del nivel de inflación.

También se sumaron a la convocatoria trabajadores de la salud, empleados del sector ferroviario, de la comunicación y muchos grupos del sector privado.

Frances O’Grady, secretaria general de la principal conglomeración de sindicatos británicos, el TUC, afirmó que las protestas de este sábado enviarán un mensaje “muy fuerte” a Cameron.

“Nuestro mensaje es que, después del ajuste más profundo en la historia moderna, es hora de poner fin a los recortes que impidieron que la mayoría de la población se beneficie de la recuperación económica”, consideró O’Grady.

El TUC, que organizó las manifestaciones bajo el eslogan “Gran Bretaña necesita aumentos salariales”, confirmó que en Londres hubo entre 80.000 y 90.000 personas que marcharon por el centro de la salud agrupados en las distintas corrientes sindicales y de trabajadores.  

Dave Prentis, secretario general del gremio Unison y que participó de la protesta en Londres, sostuvo que lo mejor que puede hacer el gobierno “es reconocer el valor de la protesta en masa y admitir que la gente sufre por la falta de aumentos salariales”.

“Nuestros trabajadores afiliados no provocaron esta recesión, ni llevaron a las fallas de los bancos”, sostuvo el sindicalista en relación a la crisis financiera que azotó a Gran Bretaña desde 2007.

De acuerdo a los gremios británicos, el promedio de los salarios británicos cayó en unas 50 libras esterlinas ($ 80) semanales en términos reales desde 2008, perjudicando especialmente a los trabajadores de sueldo básico.

Por su parte, Len McCluskey, secretario general del sindicato de trabajadores estatales Unite, dijo que la oposición Laborista debería apoyar a los empleados del sector público “al ofrecer una alternativa socialista clara” a los conservadores en las próximas elecciones generales, previstas para mayo de 2015.

“Le pedimos al Laborismo que deje de tenerle miedo a su propia sombra y le ofrezca un cambio a la población británica”, agregó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media