Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En el escándalo de corrupción están involucrados todos los partidos políticos brasileños

Lula da Silva: "Prueben que fui corrupto"

Lula da Silva: "Prueben que fui corrupto"
Foto: AFP
16 de septiembre de 2016 - 00:00 - Pablo Giuliano. Corresponsal desde Sao Paulo, Brasil

“En este momento hay millones de Lula multiplicándose por el país”, dijo el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva al reaccionar con “indignación” tras ser denunciado como el “comandante” de la red de corrupción de la estatal Petrobras por los fiscales de la Operación Lava Jato, a quienes calificó como “analfabetos políticos” que intentan condenarlo “sin pruebas”.

“Los desafío a que prueben que fui corrupto, que iré a pie a quedar preso”, dijo Lula en un discurso de casi una hora y media durante el cual lloró. El exmandatario sostuvo que quieren terminar con su vida política y tras repasar su historia de vida, de la pobreza extrema a la presidencia, dijo que es víctima de una injusticia por parte de fiscales que buscan “5 minutos de gloria” con un “show pirotécnico”.

Rodeado por la máxima dirigencia del arco de izquierda y de los movimientos sociales del país, Lula respondió con una declaración desde un hotel del centro de San Pablo al Ministerio público Federal que lo denunció ante el juez Sergio Moro de ser el dueño encubierto de un apartamento en la playa de Guarujá pagado como soborno por una empresa constructora involucrada en el escándalo de Petrobras.

La declaración de Lula fue en el marco de la reunión de la dirección ejecutiva del Partido de los Trabajadores (PT), que emitió una resolución en la cual acusó a los fiscales de la ciudad de Curitiba de haber conspirado para el golpe que permitió el juicio político contra la expresidenta Dilma Rousseff, destituida el 31 de agosto.

Todos los dirigentes se hicieron eco de la frase del fiscal Deltan Dallagnol de que “no hay pruebas, pero sí convicciones” durante la presentación de la denuncia en la que se habló de Lula como “comandante máximo” del escándalo de Petrobras, aunque la denuncia no incluye el delito de asociación ilícita.

Previamente, Rousseff afirmó que la denuncia de la fiscalía federal contra Lula da Silva apunta a impedir su candidatura a las elecciones generales de 2018. “Una vez más una grave injusticia es cometida sin fundamentos reales, ciertamente el presidente Lula sabrá defenderse”.

Cristiano Martins, abogado del exmandatario, formuló que “Lula es condenado por tener aliados políticos, por tener amigos”.

La fiscalía colocó a Lula en la cima de una pirámide de corrupción con la tesis de que la recaudación de fondos a través de sobornos para financiar sus campañas instaló al PT en el poder. Pero la justicia demostró que el escándalo es más horizontal, que viene desde la década del 80 y los principales partícipes son las empresas constructoras que obtienen licitaciones de obra pública, abarcando todos los partidos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media