Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las aerolíneas deberán pagar por sus emisiones

Las aerolíneas  deberán  pagar por sus  emisiones
22 de diciembre de 2011 - 00:00

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sentenció ayer  que la inclusión de la aviación en el sistema europeo de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) es legal, de modo que todos los aviones que operen en Europa deberán pagar por cada tonelada de gases de efecto invernadero que generen.

El veredicto respalda la postura de la Unión Europea (UE), que decidió que a partir del próximo 1 de enero todos los aviones que aterricen o despeguen de sus aeropuertos deberán pagar en función del CO2 que emitan durante el trayecto, una medida que puso en pie de guerra a países como EE.UU., China y Brasil.

La Corte Europea, con sede en Luxemburgo, confirmó la validez de la medida que incluye al sector aéreo en el sistema de intercambio de cuotas de emisión, rechazando una demanda presentada por EE.UU.  
La UE incluirá  a todas las aerolíneas, europeas o extranjeras, que vuelen hacia y desde Europa en el Programa de Comercio de Emisiones (Emissions Trading System, ETS), que fuerza a los contaminantes a pagar por las emisiones al aire de CO2.

El proyecto cumple con las disposiciones contempladas en el acuerdo “Cielo abierto”, argumentó la justicia. Sin embargo, las principales compañías del sector en EE.UU. (American, Continental y United Airlines) denunciaron  el proyecto ante la justicia británica, que a su vez consultó al Tribunal de Justicia de la UE.   Esta disposición puede desatar una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos, señaló un experto del sector en Bruselas.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, exhortó a la UE, en una misiva enviada el 16 de diciembre, a renunciar al plan, de lo contrario su país  tomará medidas apropiadas. Y China amenazó con represalias contra la industria aeronáutica europea.

Las aerolíneas estadounidenses y la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo) argumentan que imponer el ETS a las aerolíneas fuera de la UE viola la ley internacional. EE.UU. pide que se contabilice únicamente la expulsión de CO2 sobre el espacio aéreo comunitario y no sobre todo el trayecto.

Pero el Tribunal europeo dijo que el plan no es discriminatorio, ya que se aplicará tanto a las aerolíneas europeas como extranjeras. Las firmas que realizan vuelos transnacionales argumentan que incrementarán los costes para la industria de la aviación global. Bruselas reconoce que el nuevo reglamento podrá elevar los precios de los pasajes en entre 1,8 y 9 euros en vuelos de ida y vuelta dentro de la UE y   12 euros en trayectos transoceánicos, si las aerolíneas deciden cargar a sus clientes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media