Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

ESPECIAL FIN DE AÑO

La derecha populista en Gran Bretaña avanza con el Partido por la Independencia del Reino Unido

Nigel Farage lidera la UKIP, que cobró fuerza en las elecciones locales de Inglaterra. FOTO: ARCHIVO / EL TELÉGRAFO
Nigel Farage lidera la UKIP, que cobró fuerza en las elecciones locales de Inglaterra. FOTO: ARCHIVO / EL TELÉGRAFO
21 de diciembre de 2014 - 00:00

La derecha populista, xenofóbica y antiinmigración avanzó en 2014 con paso firme en Gran Bretaña, y está poniendo cada vez más presión a los partidos convencionales del país, de cara a las elecciones generales de mayo próximo.

El hasta hace pocos años marginal Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) ha crecido vertiginosamente desde la crisis financiera de 2008 y arrasó en las elecciones europeas de este año -la primera vez que un partido menor ganaba a los dos mayoritarios- tras hacerse con 24 escaños en Estrasburgo de los 73 que tiene Reino Unido.

El peligroso ascenso de la agrupación que encabeza el inglés Nigel Farage cobró también fuerza en las elecciones locales de Inglaterra, considerado como el bastión del UKIP. Ese partido busca la salida inmediata de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) y aboga por una reducción masiva de la inmigración en el país.

Logró capitalizar el gran número de electores “desafectados” con el gobernante Partido Conservador de David Cameron, principalmente por la postura proeuropeísta de este último y por no haber cumplido con la promesa de bajar los crecientes niveles de inmigración.

En noviembre pasado, los conservadores perdieron además un segundo escaño parlamentario ante el UKIP, en una vergonzosa derrota que presagia la posible agitación política en las elecciones nacionales del próximo año, tal vez poniendo fin al histórico bipartidismo británico.

El UKIP busca quedarse con al menos 20 bancas en el Parlamento británico para las próximas elecciones generales de mayo de 2015, un hecho que de concretarse modificará la dirección política del país hacia una derecha más populista. La formación de Farage, que fue fundada en 1993 y que cuenta con unos 40.000 afiliados en el Reino Unido, tiene también presencia en la Cámara alta de Westminster, con tres lores, y en la asamblea autonómica de Belfast, en Irlanda del Norte.
Según los últimos sondeos, el UKIP obtendrá la tercera posición en los comicios de mayo, detrás de los conservadores y laboristas. Pero en caso de que ningún partido obtenga mayoría absoluta, el UKIP podría ser “invitado” a conformar una coalición de gobierno.

La BBC estima que, si las elecciones municipales de mayo pasado, en las que solo estaban llamados a las urnas un tercio de los votantes ingleses, hubieran sido a nivel nacional el UKIP habría obtenido un 17% de los votos, frente al 31% de laboristas, 29% de conservadores y 13% de liberales-democráticos. Aunque técnicamente cayó la porción de voto nacional para el UKIP en esos comicios, aumentó el número de concejales en Inglaterra a más de 150, de solo 9 que poseía en 2010.

El avance del UKIP inquieta cada vez más a las empresas, a los inversores y a los socios europeos de Londres que temen que Gran Bretaña pueda encaminarse hacia una salida de la UE. También a los inmigrantes, entre ellos los latinoamericanos, quienes ven en el UKIP una amenaza creciente.  

“Los logros obtenidos con los reconocimientos de los latinoamericanos de parte de los ayuntamientos de Southwark y Lambeth (sur de Londres) en los dos últimos años marcan el paso de un derrotero que debe llevarnos a un reconocimiento integral de los latinoamericanos en todo el Reino Unido”, afirma Carlos Chipana, miembro fundador e impulsor del Center for Latin American Identity.  

“Sin embargo, los avances electorales del UKIP con su discurso antiinmigrante y su capacidad de cargar la agenda doméstica y las portadas de los diarios con la necesidad de recortar los derechos a los inmigrantes plantean un panorama no muy prometedor”, concluyó.

(Leonardo Boix / Corresponsal en Londres)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media