Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gran Bretaña, enfrentada con la UE por restricciones migratorias

Gran Bretaña, enfrentada con la UE por restricciones migratorias
03 de diciembre de 2013 - 00:00

Gran Bretaña restringirá aún más el derecho de inmigrantes de la Unión Europea (UE) a acceder a subsidios públicos de desempleo y vivienda, además de acelerar la deportación de mendigos y “los sin techo” extranjeros, en una serie de nuevas medidas muy polémicas que enfrentaron a Londres con Bruselas, y que fueron calificadas por autoridades europeas de “exageradas” y “desafortunadas”.

El primer ministro británico, David Cameron, anunció las restricciones en una ponencia en la Cámara de los Comunes, en Londres, al indicar que el previo gobierno laborista cometió un “error monumental” al no restringir el acceso al mercado laboral británico cuando Polonia y otros nueve países se sumaron a la UE en 2004.

Según Cameron, esos errores resultaron en la llegada de un número muy superior de extranjeros que el estimado.

El Primer Ministro británico anunció que los inmigrantes de Bulgaria y Rumania que ingresen al Reino Unido no podrán cobrar el subsidio de desempleo por los primeros tres meses, y agregó que ese monto será suspendido después de seis meses si el solicitante no demuestra una “oportunidad genuina” de obtener empleo.

Con las medidas, Cameron busca desalentar la llegada de personas al país, y echar por tierra la noción de que Gran Bretaña “es un destino fácil” para cobrar subsidios públicos. Bajo los planes del gobierno, esos inmigrantes no podrán pedir por el subsidio de vivienda ni bien llegan al país, y se deportará de forma expeditiva a aquellos que sean atrapados mendigando en la vía pública o durmiendo en la calle, sin poder regresar a Gran Bretaña por al menos un año.

También se cuadruplicarán las multas para los empleadores que no paguen el salario mínimo a los inmigrantes.

Cameron cuestionó además el principio del libre movimiento de personas dentro de la UE, al indicar que ese derecho “no puede ser incondicional”.

El mandatario dijo que un futuro gobierno conservador no solo renegociará la membresía británica en la UE, sino que pedirá mayores poderes en materia de inmigración.

En ese sentido, sugirió que la libertad de movimiento solo debería permitirse plenamente si el ingreso promedio de personas de un país no está demasiado por debajo del promedio de la UE.

Controles de transición para limitar el acceso de inmigrantes búlgaros y rumanos al mercado laboral británico, aún vigentes desde que ambos países se sumaron a la UE en 2007, expirarán al final del año.

“Los controles que impondremos no estarán destinados solo a rumanos y búlgaros, sino a todos aquellos que provengan de otros países de la UE y que quieran venir al Reino Unido para cobrar fácilmente los subsidios públicos. Creo que es importante enviar una señal clara acerca de que esto no es así”, subrayó Cameron.

Varios grupos conservadores alertaron que una vez finalizado ese plazo, Gran Bretaña se verá inundada de trabajadores no calificados, que desbordarán los servicios públicos del país.

“Vamos a cambiar las reglas para que nadie venga a este país y espere cobrar inmediatamente subsidios públicos de desempleo”, escribió Cameron.

Por su parte, el comisario europeo de Trabajo, Laszlo Andor, advirtió que el Reino Unido se arriesga ser visto como un “país despreciable” tras los planes anunciados por Cameron. “Las propuestas de Cameron son una reacción exagerada y desafortunada”, continuó el funcionario europeo, al indicar que las reglas de la UE deben cumplirse de forma igualitaria en todos los 28 países miembro del bloque, incluido el Reino Unido.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media