Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Obama: “cruzada ideológica” de republicanos paraliza servicios públicos

Obama: “cruzada ideológica” de republicanos paraliza servicios públicos
01 de octubre de 2013 - 12:20

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acusó este martes a los opositores republicanos en el Congreso de haber provocado el cierre parcial de servicios del gobierno federal en nombre de una "cruzada ideológica".

En un discurso frente a la Casa Blanca, Obama dijo que los republicanos ha obligado a cerrar el Gobierno "solo porque no les gusta una ley", en referencia a la reforma sanitaria o la "Obamacare", promulgada en 2010. Añadió que saber el impacto del cierre dependerá de cuánto dure.

"Sabemos que la última vez que los republicanos cerraron el Gobierno en 1996, eso dañó a la economía. Y a diferencia de 1996, nuestra economía hoy todavía se está recuperando de la peor recesión en generaciones", sostuvo el mandatario.

Este cierre "no tiene que ver con los déficit ni con el presupuesto. Tiene que ver con torpedear nuestros esfuerzos para proveer de seguro de salud a los que no lo tienen", enfatizó.

"El pueblo se merece los servicios que nosotros ofrecemos. Esto solo va a ocurrir cuando los republicanos se den cuenta que no pueden mantener todo el aparato gubernamental suspendido por una cruzada ideológica", agregó.

La paralización parcial de las actividades de la Administración federal comenzó la pasada medianoche por la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar fondos para financiar al Gobierno en el nuevo año fiscal, que comienza hoy.

Cerca de 800.000 empleados públicos considerados no esenciales, de un total de dos millones, han tenido  que quedarse en casa sin sueldo hasta nueva orden y también se cerraron parques nacionales, museos y monumentos, incluyendo la emblemática Estatua de la Libertad.

Los efectivos de la administración pública han sido reducidos a un mínimo, al punto que determinadas agencias pasan a actuar con apenas 5% de su personal.

El presidente Obama promulgó, sin embargo, una ley que garantiza a los militares que serán pagados pase lo que pase.

El ala más conservadora de los republicanos, fundamentalmente el Tea Party, busca condicionar la financiación a retrasos en la aplicación de la reforma sanitaria, algo que rechazan los demócratas y el propio Obama.

Hoy precisamente comenzaron a funcionar los llamados "mercados de seguros médicos", una de las disposiciones clave de la reforma sanitaria promulgada, y Obama dijo al respecto que es un "día histórico" para millones de ciudadano.

En esos nuevos mercados los casi 48 millones de personas en EE.UU. que no tienen un seguro médico podrán acceder a uno a precios asequibles y, en algunos casos, beneficiarse de subsidios federales.

Obama también aprovechó su comparecencia para alertar al Congreso de que no elevar el techo de la deuda pública, cuyo límite se alcanzará el próximo 17 de octubre, será catastrófico para la economía, anticipándose a una nueva batalla con los republicanos.

"No voy a negociar sobre la responsabilidad que tiene el Congreso de pagar las cuentas del país", advirtió.

Autorizar al Tesoro a que pague esas cuentas "es un voto de rutina" y no "una concesión" al presidente o al Gobierno, agregó Obama.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media