Ecuador, 16 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Fuerte sismo que se predice para Chile no alcanzaría la magnitud de megaterremoto

El movimiento telúrico de 2014, en Iquique, fue de 8,2 y duró 3 minutos.  Afectó a las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el departamento de Tacna, en Perú.
El movimiento telúrico de 2014, en Iquique, fue de 8,2 y duró 3 minutos. Afectó a las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el departamento de Tacna, en Perú.
Foto: Secretaría de Gestión de Riesgos / EMOL
21 de mayo de 2017 - 00:00 - Redacción Séptimo Día

La madrugada del 27 de febrero de 2010, Chile fue sacudido por un potente sismo de magnitud 8.8, cuyo epicentro se ubicó frente al mar chileno, en las localidades de Curanipe y Cobquecura, en la zona centro. Su profundidad fue de 30,1 km.

En tanto que el 1 de abril de 2014, otro movimiento telúrico, esta vez de 8,2 en la escala de Richter, sacudió la zona norte de Chile, especialmente la ciudad de Iquique, las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y otras poblaciones chilenas. Así como el departamento de Tacna en Perú.

Para Danny Garaycoa Layana, quien hace 18 años abandonó Ecuador y se fue a vivir a Chile, hay una diferencia abismal entre un temblor en su país natal y en el que ahora reside.

“Cuando llegué lo primero que me dijeron es que acá tiembla a cada rato. Un temblor de grado 5 acá ni siquiera lo sientes. Uno se acostumbra a que se mueva la tierra”.

Sin embargo, cuenta que el terremoto de magnitud 8,8 de 2010 fue una experiencia que nadie puede explicar de una forma cercana a la realidad. “Yo estaba en Viña del Mar en ese entonces y sentí que la tierra se partía a la mitad; no se podía estar de pie porque el movimiento te tiraba al piso...”.

Garaycoa destaca la cultura sísmica de los chilenos y las estrictas normas de construcción. “Los ingenieros civiles y arquitectos tienen que cumplirlas a cabalidad porque si no pierden su título y van presos”.

En tanto que el fotógrafo chileno Gustavo Fernández, quien hace 9 años abandonó su país y ahora está radicado en Ecuador, no olvida los sustos que pasó con los recurrentes sismos.

“Cuando hay un terremoto, en ese momento el único que existe es uno”. Él cuenta que en uno de esos tantos movimientos telúricos tuvo que salir gateando de su cuarto hasta la puerta de salida con el miedo de que le cayera encima alguna pared o el techo de su casa.

Una reciente publicación de investigadores franceses y chilenos en la revista Earth and Planetary Science Letters, anuncia que uno de los megaterremotos más peligrosos y destructivos de la historia podría registrarse en la zona cercana a la capital de Chile, Santiago, y su magnitud se estimaría en 8,3 en la escala de Richter. El epicentro sería Valparaíso.

Esta predicción se basa en un análisis del terremoto de 8,4 grados que tuvo como epicentro la localidad chilena de Illapel el 16 de septiembre de 2015, en donde descubrieron un patrón: los temblores de gran intensidad en la zona central ocurren en un período de 60 a 80 años.

Parte de la publicación dice que la razón de estos devastadores terremotos que se producirán en el futuro se debe a que “la placa tectónica de Nazca está constantemente convergiendo bajo la placa Sudamericana”.

Mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), publicó en marzo pasado que un terremoto de 9,5 grados podría producirse en Perú y Chile, basado en el estudio de las placas de Nazca y Sudamericana.

No hay método de predicción

En ese sentido, Rodrigo Reveco Granifo, consultor en Manejo de Desastres, Catástrofes y Emergencias, aclara que es difícil predecir un fuerte sismo, pero que sí ocurrirá.

“Chile es el país más sísmico del mundo. El chileno con un sismo de 5 grados no abre un ojo si está durmiendo. Ya con un 7,5, se sienta en la cama, se percata si el movimiento es oscilatorio (de un lado para otro) o trepidatorio (vertical). Si llega a 7,5 recién entra en alerta”.

Para Reveco, el término megaterremoto “es un concepto sensacionalista que le dan los periodistas para llamar la atención en los titulares”.

Reconoce que en cualquier momento tendrán un evento sísmico fuerte, pero no pueden decir cuándo. “Estamos dentro de los plazos de tenerlo”.

El experto en desastres indica que se han desarrollado modelos de precisión sísmica en Rusia, con una exactitud de 24 horas y un rango de error de 3 a 4 minutos.

“El problema es que estos modelos matemáticos funcionan a base de los geófonos, que son unos aparatos que se colocan en la tierra, que sienten el sismo y detectan ciertas frecuencias. Lamentablemente la naturaleza es tan especial que cambia la frecuencia, la tierra igual se mueve y el modelo matemático falla”. Reveco refiere que desde esta perspectiva, aún no existe un modelo predictivo.

El consultor manifiesta que los eventos sísmicos obedecen a la subducción (proceso en que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra, ya sea oceánica o continental). “La placa de Nazca se mete por debajo de la Continental, y el sector de contacto es el sismo”.

Reveco argumenta que hay sismos ‘precursores’ previos a uno grande que no hay que confundirlos con los ‘enjambres’, porque estos se suelen dar por miles y muchas veces son imperceptibles a las personas, pero no a los instrumentos. “Los enjambres pueden durar 2 o 3 semanas”.

Historia sísmica

En entrevista con diario EL TELÉGRAFO, el director del Centro Sismológico Nacional (Chile), Sergio Barrientos, explica que su país, al igual que Ecuador, Colombia y Perú, es  sísmico. “Todos estamos en la misma condición de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana”.

El experto destaca que hay un registro de potentes sismos desde la llegada de los españoles, como los ocurridos en 1647, 1730, 1822, 1906 y 1985.

“Estos son los grandes terremotos que registra la historia; el último parece que es uno de los más pequeños. Todos estos ocurrieron en la zona central”.

En efecto, el 13 de mayo de 1647, a las 22:30, un sismo de magnitud 8,5 afectó a Santiago, la capital del país. Este evento telúrico se lo conoce como el ‘Terremoto Magno’. Se estima que cobró la vida de 600 personas y que arrasó con casi la totalidad de las construcciones coloniales existentes en las zonas afectadas.

Por ello se lo considera el quinto más mortífero en la historia de Chile, aunque afectó a un porcentaje mucho menor de la población total del país, ya que los eventos que lo superan en cifra de fallecidos ocurrieron durante el siglo XX, cuando la demografía nacional era superior a la del Chile colonial.

La madrugada del 8 de julio de 1730, un sismo de 8,7, tuvo su epicentro en el sitio que actualmente ocupa la ciudad de Viña del Mar, al norte de Valparaíso, dañando las infraestructuras en Santiago, La Serena y Concepción; y además provocó un maremoto muy destructivo en la zona central del país.

Mientras que el 5 y 19 de noviembre de 1822, dos sismos de 8,2 y 8,5 -respectivamente- afectaron Atacama y el Maule; además hubo marejadas que destruyeron puertos.

El 16 de agosto de 1906, a las 19:55, un sismo de 8,2 de magnitud y de 7,9 de onda superficial fue catastrófico especialmente para Valparaíso.

Barrientos dice que aparentemente hay una cierta regularidad en los últimos 80 años, si se toman en cuenta los intervalos de tiempo entre cada sismo grande. “Pero eso de las estadísticas es tan frágil que cualquier modificación con un terremoto ahora las podría alterar”.

El director del Centro Sismológico Nacional refiere que “en aproximadamente 100 años se acumulan unos 6,5 metros de desplazamiento equivalente a 6,5 centímetros por año. Eso es lo que uno esperaría para un terremoto de magnitud 8 aproximadamente o un poquito más”.

El experto enfatiza en que no hay un mecanismo que establezca cuándo va ocurrir un sismo. “Lo cierto es que mientras más tiempo transcurra desde el último terremoto más probable es que suceda prontamente; eso es todo lo que podemos decir. La actitud que se ha tomado en Chile es de estar preparados, porque los terremotos son inevitables”.

Tanto Reveco como Barrientos coinciden en que de originarse un terremoto potente en Chile, no afectaría a Ecuador por la distancia.

A este criterio se suma Rommel Muñoz, presidente del Directorio Nacional del Colegio de Geólogos de Ecuador, quien manifiesta que el país se asienta bajo un territorio con fallas geológicas que, cuando hay movimiento fuertes, afectan las construcciones.

“Ecuador no se vería afectado con un fuerte terremoto en Chile, pero dependiendo de la distancia, porque esta acorta la fuerza destructiva que existe en el subsuelo. Si fuera en Perú, sí ocasionaría estragos acá por estar más cerca”.

Muñoz precisa que un terremoto en Chile afectaría más bien a Perú, por sus réplicas.

Para el geólogo, un megaterremoto es aquel que abre territorios, hunde archipiélagos y cambia la topografía.

La escala de Richter registra magnitudes sísmicas que van desde menos de 2,0 hasta 9,9 grados. Este último es considerado como devastador en miles de kilómetros.

El 22 de mayo de 1960, en la región de Araucanía, se produjo un sismo de 9,5 conocido como el ‘Gran terremoto de Chile’, considerado el más potente en la historia de la humanidad.

Se estima que esta catástrofe natural mató entre 16.554 y 20.005 personas, y dejó más de 2 millones de damnificados.

Este terremoto fue percibido en distintos puntos del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón. También la erupción del volcán Puyehue, que cubrió de cenizas el lago del mismo nombre. (I)

Datos

Al sur de Chile, en la península de Taitao, donde termina la placa de Nazca y comienza la Antártica, esta empieza a subductarse bajo la Sudamericana. Lo hace a una velocidad mucho menor, como de 2 a 8 centímetros por año, explica Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional.

Como hay tantos sismos en Chile, sus habitantes han aprendido a subdividirlos en aquellos que causan daño y los que no. Ellos se ponen alerta cuando la magnitud del sismo sobrepasa los 7 grados.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media