Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Europa y China tratan de salvar acuerdo nuclear

En Teherán, capital de Irán hubo prtoestas por la decisión de Donald Trump de salirse del acuerdo nuclear.
En Teherán, capital de Irán hubo prtoestas por la decisión de Donald Trump de salirse del acuerdo nuclear.
Foto: AFP
10 de mayo de 2018 - 00:00 - Agencias EFE y AFP

Las potencias europeas y China se comprometieron ayer a salvar un acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní después de que el presidente Donald Trump retirara a Estados Unidos del pacto y volviera a imponer sanciones contra Teherán.

La canciller Angela Merkel cuestionó las razones que dio Trump para romper el acuerdo nuclear con Irán, pues a juicio de Alemania ese país “cumple” con los términos del pacto. Francia y Reino Unido también defienden el convenio.

Merkel destacó, asimismo, que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), encargado de verificar el cumplimiento de los acuerdos, confirmó que Teherán se mantiene fiel a los términos acordados, por lo que es “importante” que se “aúnen los esfuerzos” para evitar más fugas y “pese a la pesada carga” que supone el abandono de EE.UU.

También mantienen su adhesión al acuerdo nuclear China y Rusia, en el cual el ministro alemán de Exteriores, Heiko Mass, se entrevistó el miércoles 9 de mayo con su homólogo ruso, Serjei Lavrov, para tratar la situación en Siria y del conjunto de la región.

El guía supremo de Irán máxima autoridad del país, el ayatolá Ali Jamenei, aceptó tratar de salvar el acuerdo nuclear, pero exige garantías de que se preservarán los intereses iraníes.

Jamenei advirtió que su país no negociará sobre la política regional.

Pese a las presiones de los socios europeos, China y Rusia, Trump abandonó el acuerdo multilateral que firmó en 2015 su antecesor, Barack Obama, “el peor de todos los tiempos” -según el republicano- porque no se ajusta a los intereses estadounidenses y, supuestamente, Irán no solo enriquece el uranio sino que también el dinero lo destina a financiar el terrorismo.

Son las tesis de Israel, país que aplaude la decisión de Trump, la cual es respaldada por Arabia Saudita y sus aliados del golfo Pérsico. (I)

Resolución
Las sanciones
La reinstauración de las sanciones de Estados Unidos contra Irán por el programa nuclear se hará efectiva “inmediatamente” para nuevos contratos, mientras que las compañías extranjeras tendrán unos meses para “salir” del país.

4 millones de barriles diarios produce Irán hasta ahora por la suspensión de sanciones.

Protesta
Diputados iraníes quemaron ayer en el Parlamento una bandera estadounidense de papel y una copia del acuerdo nuclear. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media