Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Se cumplen 8 meses de la desaparición de los normalistas

En Ayotzinapa llaman a boicotear elecciones

Organizaciones sociales piden a los ciudadanos que no acudan a votar y exigen justicia por las desapariciones. Foto: Milenio
Organizaciones sociales piden a los ciudadanos que no acudan a votar y exigen justicia por las desapariciones. Foto: Milenio
26 de mayo de 2015 - 00:00 - Paula Mónaco, corresponsal en México

Arrancan propaganda política y llaman a no votar en las elecciones del próximo 7 de junio. A ocho meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, sus familiares y compañeros exigen que sean presentados con vida y rechazan a todo tipo de autoridad.

“¿Para qué quieren elegir a un presidente, a un diputado, a un gobernador? ¿Para que maten y desaparezcan a sus hijos?”, dice Berta Nava durante una protesta frente a la Casa de Gobierno del estado de Guerrero. Llora, en sus palabras hay rabia y dolor. Es madre de Julio César Ramírez Nava, asesinado en la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando los normalistas fueron blanco de varios ataques por parte de policías y un grupo armado no identificado, con saldo de 43 desaparecidos, tres muertos y dos heridos de gravedad.  

“No vamos a permitir que se instalen las casillas”, aseguran los voceros de las familias de Felipe de la Cruz y Melitón Ortega, mientras los estudiantes trepan en postes y balcones para arrancar lonas que promocionan a candidatos. También  suben a los llamados “espectaculares”, carteles gigantes de varios metros de altura. No distinguen entre partidos políticos, los rechazan a todos, y la acción siempre termina con una fogata. Arden los rostros de los políticos. Si pudieran, dicen, quemarían cada propaganda de los aspirantes a 9 gubernaturas, 500 bancas de diputados federales, 600 de diputados locales, 871 alcaldías y 16 jefaturas de gobierno en la capital.

En las últimas semanas ese ha sido el eje de las protestas por Ayotzinapa en el estado de Guerrero. Ahora, al cumplirse 8 meses de la desaparición forzada de los estudiantes, familiares y normalistas se manifestarán este martes en la capital como lo han hecho el 26 de cada mes. En el marco de la doceava #AcciónGlobalPorAyotzinapa encabezarán cuatro marchas para recorrer la Ciudad de México y confluir en el Zócalo, corazón político del país.

Al mismo tiempo y por el nulo avance de las investigaciones del gobierno, también, han apostado a la difusión internacional. En los últimos tres días padres y un sobreviviente han recorrido Argentina, Brasil y Uruguay en busca de solidaridad, mientras otro contingente regresó a México después de mantener reuniones y manifestaciones durante 33 días en la llamada ‘Eurocaravana 43’, que abarcó 13 países del continente europeo. Otra delegación realizó actividades similares en Estados Unidos y Canadá.

No se ha resuelto el caso Ayotzinapa y se extiende la lista del horror. En estos días se estima que han desaparecido 30 personas en la ciudad de Chilapa, a 40 kilómetros de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos; y 43 personas murieron el pasado viernes en Tanhuato, Michoacán, en un presunto enfrentamiento entre la Policía Federal (PF) y el cartel Jalisco Nueva Generación.

El comisionado de la PF, Enrique Galindo, aseguró que allí “hubo un enfrentamiento demostrado, claro, no hay ninguna ejecución” pero muchos ciudadanos desconfían de la versión oficial. Entre los muertos hay un policía, los restantes 42 son civiles. (I)

Unas 13 personas mueren tras el paso de tornado

Un tornado azotó la mañana de ayer una población mexicana fronteriza con Estados Unidos, mató a 13 personas, destruyó casas y volcó coches y otros vehículos.

El meteoro tocó tierra en Ciudad Acuña, alrededor de las 06:40 hora del centro. La ciudad, del estado de Coahuila, tiene unos 125.000 residentes y es frontera con Del Río, Texas.

Víctor Zamora, secretario del Interior del estado de Coahuila, informó que un bebé ha desaparecido y que los rescatistas  remueven los escombros de las casas dañadas en busca de más víctimas. “Golpeó un área de cerca de siete manzanas”, indicó Zamora, quien agregó que la zona “está devastada”.

Zamora afirmó que el pequeño desaparecido iba en un portabebés con su madre, cuando los fuertes vientos literalmente lo arrancaron de sus manos y salió volando.

La vocera estatal, Rosario Cano, señaló que la cifra de muertos ascendió a 13 personas luego de que se descubrieran más cuerpos durante las operaciones de búsqueda y rescate.

También el jefe de la agencia de Protección Civil, Luis Puente, señaló que 230 personas resultaron heridas y que ya se trabaja para acondicionar refugios para los damnificados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media