Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El aspirante del Partido Libertario no sabe sobre la ciudad siria de Alepo

Diarios estadounidenses se unen contra Donald Trump

El candidato Donald Trump fue calificado por el diario USA Today como un peligroso demagogo.
El candidato Donald Trump fue calificado por el diario USA Today como un peligroso demagogo.
Foto: AFP
01 de octubre de 2016 - 00:00 - Redacción y Agencia AFP

El diario estadounidense USA Today, que nunca en sus 34 años de historia había tomado partido en una justa electoral, advirtió a sus lectores que “resistan los cantos de sirena de un peligroso demagogo” y rechacen al candidato republicano, Donald Trump.

El editorial recalcó que su postura no debe ser interpretada como un respaldo literal a la candidatura de la demócrata Hillary Clinton -que no podrá contar con él en su lista de ‘promoción’- porque tiene “reservas” sobre su apuesta. Pero en un gesto de transparencia pide que el próximo 8 de noviembre los estadounidenses “vayan a votar, cueste lo que cueste, pero no a Donald Trump”.

Se trata del último de los grandes diarios estadounidenses que publican su postura contra el republicano. Según el diario español El País, Trump ni siquiera cuenta en esta campaña con el apoyo de diarios que hace décadas respaldan a los republicanos.

Los periódicos tradicionales al partido Arizona Republic, Cincinnati Enquirer, Dallas Morning News y Houston Chronicle de Texas, Richmond Times-Dispatch de Virginia, Tulsa World de Oklahoma y New Hampshire Union-Leader se inclinan por Clinton, ya que la consideran el menor de los males.

En cifras, el magnate solo cuenta con un medio que lo respalda, el conservador The National Enquirer, es decir, tres menos que el candidato del Partido Libertario, Gary Johnson.

Este postulante independiente fue fuertemente criticado luego de que un periodista le preguntó sobre ¿qué haría para mejorar la situación en Alepo?, obteniendo como respuesta: ¿what is Aleppo? (¿Qué es Alepo?). Este desliz generó el hashtag que fue tendencia en septiembre, ya que Alepo es una ciudad de Siria donde la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, combate a grupos terroristas, como el autodenominado Estado Islámico (EI).

“No está calificado”

El editorial del Arizona Republic señaló que Trump “no es conservador y no está calificado”.  

Otras razones del consejo editorial invocadas para no apoyar al empresario incluyen la falta de propuestas de política exterior, su negativa a liberar sus declaraciones de impuestos y sus comentarios insultantes acerca de las mujeres y las minorías. “Cada una de esas observaciones muestran una asombrosa falta de decencia humana, empatía y respeto”, escribió este consejo editorial.

El diario Times compara los candidatos y dice que Clinton aporta “un récord de servicio y de ideas pragmáticas”, mientras que Trump “no muestra nada concreto sobre sí mismo o de sus planes, mientras promete la luna y ofrece las estrellas como garantía”.

Por su parte, The New York Times resaltó -antes del primer debate presidencial- que los errores de Clinton distorsionaron las percepciones sobre su personalidad, pero elogió su trabajo para restaurar la credibilidad de EE.UU. en asuntos internacionales cuando fue secretaria de Estado.

Según el último promedio de encuestas realizado por RealClearPolitics, Clinton y Trump libran una dura y estrecha carrera hacia la Casa Blanca, con una leve ventaja de 2,6 puntos de la aspirante demócrata.

Legalidad de fundación de Trump

La fundación de caridad de Donald Trump -sostenida durante años por los donantes fuera de la familia Trump- funciona sin tener la certificación legal en Nueva York, señaló la oficina del procurador general del Estado.

Según The Washington Post, bajo las leyes de Nueva York, en las que se basa la Fundación Donald J. Trump, cualquier obra de caridad que solicite más de $ 25.000 anual debe obtener un tipo especial de registro de antemano y también someterse a una auditoría anual.

Si el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, encuentra que la fundación de Trump consiguió dinero violando la ley, puede ordenar el cierre de las recaudaciones. Con permiso de un tribunal el fiscal también podría forzar que el republicano devuelva el dinero recaudado por su fundación.

El medio indicó que solicitó información al respecto a la campaña de Trump, sin obtener respuesta positiva antes de esta publicación.

Hace dos semanas, el diario The Washington Post -con documentos que lo respaldan- reveló que  el empresario utilizó más de un cuarto de millón de dólares de su fundación de beneficencia para pagar demandas contra él vinculadas a acciones con fines de lucro.

Durante su campaña, Trump exigió en varias ocasiones que sea cerrada la Fundación Clinton (presidida por Bill, Hillary y Chelsea Clinton). A la entidad la calificó incluso como “la empresa más corrupta de la historia política de EE.UU.”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media