Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Habana ha liberado 9 prisioneros

Diálogos Cuba-EE.UU. iniciarán el 22 de enero

Un hombre conduce un triciclo (’bicitaxi’ en Cuba) con una bandera de los Estados Unidos, en el centro de La Habana. Foto: AFP
Un hombre conduce un triciclo (’bicitaxi’ en Cuba) con una bandera de los Estados Unidos, en el centro de La Habana. Foto: AFP
09 de enero de 2015 - 00:00 - Agencias internacionales

La primera ronda de reuniones entre Estados Unidos y Cuba para iniciar el proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1961 se realizará el 21 y 22 de enero en La Habana, informó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

La delegación estadounidense estará encabezada por la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.

Jacobson viajará a La Habana “aprovechando que ya había sido agendada para esa fecha una reunión para discutir asuntos migratorios con las autoridades cubanas. La decisión de restablecer relaciones diplomáticas será un asunto de esa reunión, así como la reapertura de embajadas, arreglos de logística, personal, visas y temas afines”, añadió.

Psaki dijo que los detalles sobre la conformación de la delegación aún no habían sido finalizados, y prefirió no apuntar quién sería el interlocutor de Jacobson por la parte cubana en las conversaciones.

Se trata, mencionó la portavoz, de una oportunidad para iniciar el proceso de “discutir asuntos específicos, de conversar sobre detalles logísticos, de forma que por el momento no tenemos plazos determinados”.

Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo el 17 de diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos para iniciar conversaciones para la normalización plena de las relaciones diplomáticas.

El acuerdo fue sellado definitivamente con una histórica conversación telefónica de casi una hora entre el presidente estadounidense Barack Obama y el líder cubano Raúl Castro.

Los disidentes presos son 114

La organización disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) aseguró que ya suman 9 las personas excarceladas bajo ‘libertad condicional’ en las últimas horas y que forman parte de una lista de 53 que Washington pidió excarcelar como parte de un acuerdo con La Habana para retomar las relaciones diplomáticas. Estados Unidos no ha dado detalles de quienes integran la lista oficial, pero los califica como  presos políticos.

Los liberados más recientes son Ernesto Roberto Riverí, Lázaro Romero, Emilio Plana, Yoahannes Arce, José Manuel Rodríguez y Yordenis Mendoza, según Unpacu. Todos, a excepción de uno de ellos, son miembros de la agrupación disidente. Al igual que los liberados el miércoles, las personas excarceladas ayer fueron acusados de delitos menores y sentenciados a reclusión de entre tres y seis años. Varios ya estaban cerca de cumplir su condena.

Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, dijo que se esperan más liberaciones en los próximos días. “Eso pudiera significar el inicio del proceso anunciado, según el cual alrededor de medio centenar de prisioneros cubanos por motivos políticos saldrían de las prisiones”, dijo en un comunicado.

Sánchez había informado el miércoles de la excarcelación de los gemelos Diango y Bianco Vargas Martín, de 19 años, condenados por ‘desacato, resistencia, desorden público y amenazas’. Ellos fueron detenidos tras enfrentarse con la policía durante un ‘acto de repudio’, según fuentes de la disidencia. Condenados en 2012, cumplieron 23 meses de una condena de 30 meses. Ambos también pertenecen al Unpacu.

Ese día también fue liberado Enrique Figuerola Miranda, acusado a mediados de 2012 de un atentado.

De concretarse todas las excarcelaciones, el presidente estadounidense Barack Obama podría tener más argumentos para enfrentar a sus críticos, como el senador republicano por Florida Marco Rubio, un cubano-estadounidense que instó el martes a cancelar las conversaciones con La Habana hasta que se libere a los detenidos.

Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba no han dado pistas sobre la lista de 53 personas que serán liberadas. Pero la Comisión Cubana de Derechos Humanos dice que no cubriría a todos los disidentes presos, que son 114.

DATOS

Si se concretan los acuerdos se abrirá una embajada de Estados Unidos en La Habana y una de Cuba en Washington.

Aumentaría de 500 a 2.000 dólares la suma que por trimestre pueden enviar los estadounidenses o los cubanos residentes en Estados Unidos hacia la isla.

Estados Unidos autorizará las exportaciones de algunas categorías de bienes y servicios, entre ellos, materiales para la construcción privada y equipos para agricultores.

Podrán ingresar a Estados Unidos artículos cubanos por hasta 400 dólares desde Cuba, aunque habrá un límite de 100 dólares para tabaco y alcohol.

Washington sacaría a Cuba de la llamada ‘lista negra’ de países que patrocinan el terrorismo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media