Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Corea del Sur destinará $90 millones a investigación de células madre

Corea del Sur destinará $90 millones a investigación de células madre
19 de septiembre de 2011 - 09:32

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, dijo este lunes que el próximo año su Gobierno cerca de 90 millones de dólares para la investigación con células madre para reactivar este sector tras las limitaciones impuestas desde 2006.

El presidente hizo el anuncio en un mensaje radiofónico, en el que recordó que hace una década el país era líder mundial en este tipo de técnicas, aunque todo se torció con el "desafortunado" escándalo del científico Hwang Woo-suk en 2005.

La investigación de células madre y de nuevas técnicas de clonación para curar enfermedades degenerativas sufrió un duro revés en Corea del Sur cuando se demostró de Hwang, el científico estrella del momento, había falsificado parte de los resultados sobre células madre humanas.

El profesor Hwang fue inhabilitado por falsificar sus resultados, lo que desembocó en la desintegración de su equipo de investigadores en la Universidad de Seúl y la prohibición de la investigación con embriones humanos en 2006, que se ha levantado progresivamente desde 2009.

Lee abogó hoy por dar un cambio en el campo de la investigación con células madre con nuevos fondos públicos, para que sea "un nuevo motor del crecimiento" y tomar la delantera a otros países que "han creado regulaciones más eficientes y han expandido la inversión", como EEUU o Japón.

Para el presidente surcoreano, las técnicas de clonación de células y tejidos dan esperanza de curación a mucha gente y desde la perspectiva de negocio son una "industria de gran valor añadido".

En un intento por dar un giro a las estrictas regulaciones de este tipo de investigación, Lee anunció que se reformarán algunas normas para hacer los procesos clínicos más sencillos, al tiempo que se reforzará el papel de las agencias públicas para responder a los avances a nivel internacional.

Asimismo, el Gobierno pretende crear un banco nacional de células madre para "producir, preservar y proveer con células a los centros de investigación de manera estable".

Además, Seúl quiere reformar las normas que limitan la aplicación médica y comercialización de tratamientos con células madre, para acelerar la importancia del sector biomédico en Corea del Sur.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media